Banner Fundación Terra abril

29.4 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Tensiones en el CN por la posible adhesión a la CAF sin consenso político y riesgo de responsabilidad penal

Lo más reciente

Tegucigalpa – El gerente de asesoría legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, advirtió sobre las posibles consecuencias penales que enfrentaría el Congreso Nacional en caso de aprobar la adhesión a la Corporación Andina de Fomento (CAF) sin seguir el procedimiento legislativo correspondiente.

Solórzano enfatizó la importancia de que el Congreso continúe con el proceso de diálogo y cumpla con el procedimiento legislativo, ya que de lo contrario podrían enfrentar responsabilidad penal.

En relación al análisis legal emitido por el Congreso Nacional, el asesor legal consideró que se trata de un análisis forzado que distorsiona la realidad, ya que la Ley Orgánica establece claramente el requisito de la aprobación del acta, como ha sido siempre en el Congreso Nacional.

Desde el punto de vista jurídico, Solórzano sostuvo que la ratificación del acta es un requisito legal que no puede ser obviado. Es un deber de la Junta Directiva del Congreso Nacional cumplir con esta exigencia.

Asimismo, destacó la importancia de resaltar que los órganos colegiados, como el Congreso Nacional, deben someter el acta a su aprobación, tal como lo establece la ley orgánica del Poder Legislativo.

Esto forma parte de la técnica legislativa para garantizar la validez de los actos del Congreso y cumplir con lo estipulado en la Constitución.

Finalmente, el abogado Solórzano enfatizó que su opinión se basa en su experiencia como experto en derecho y su pasión por el estudio de las leyes. Su enfoque es puramente académico y objetivo, sin estar influenciado por sesgos políticos o ideológicos.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados