Banner Fundación Terra abril

20.3 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

UE destaca avances en materia electoral, aunque no en todas las recomendaciones

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en las elecciones de 2017, Marisa Matías, destacó este jueves en Tegucigalpa, que el Congreso Nacional eligiera por consensos las nuevas autoridades electorales y del Registro Nacional de las Personas (RNP).

Matías y otros miembros de la misión está en Honduras para conocer los avances alcanzados por las autoridades en cuanto a las recomendaciones que la misión brindó tras terminar las elecciones pasadas.

 “La misión destacó siempre un importante punto débil en el proceso de 2017: el hecho de que la composición del Tribunal Supremo Electoral, que las rigió, no reflejara la realidad política resultante de las elecciones de 2013. Creemos que la elección en el Congreso, con un gran consenso, de las nuevas autoridades electorales y del Registro Nacional de las Personas (RNP) pone fin a esa grave anomalía”, declaró Matías.

La eurodiputada quien se reunió con el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, también se reunió con los presidentes de las comisiones especiales de dictamen, tanto de la Ley del Consejo Nacional Electoral (CNE) Mario Segura (PL); como del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) Jorge Calix (Libre).

De igual forma, resaltó todo el proceso de reforma y modernización que se lleva a cabo en el RNP, reformas que fueron impulsadas por el Congreso Nacional y el presidente Oliva.

“El Registro Nacional de las Personas está en plena fase de modernización y depuración, y esa fue la primera de nuestras recomendaciones tanto en 2013 como en 2017. Además, los dos nuevos órganos electorales, el Consejo Nacional Electoral y Tribunal de Justicia Electoral, están recién constituidos, y dos comisiones del Congreso trabajan en las nuevas leyes electorales”, señaló.

La portuguesa consideró que el momento de esta visita ha sido muy oportuno para tomarle el pulso al proceso de reforma electoral en curso.

Por otra parte, dijo que falta la inclusión de recomendaciones que persiguen equilibrar la cobertura informativa de las campañas, reforzar la neutralidad del organismo regulador de los medios de comunicación y hacer efectiva la paridad de género en las planillas de candidatos a diputados.

“Aunque el proyecto de ley impone la paridad y la alternancia entre hombres y mujeres en las planillas de las elecciones primarias para diputados al congreso, no se establecen mecanismos que aseguren que esos mismos principios -paridad y alternancia- sean respetados en las planillas de las elecciones generales”, cuestionó.

“Sin esos mecanismos, es difícil facilitar un avance notable en el acceso de las mujeres a posiciones de poder político”, añadió.

Anunció que la Misión de Seguimiento de la Unión Europea, hará público un informe a principios del próximo año con su análisis de las reformas electorales en Honduras. Donde analizarán cada una de las recomendaciones hechas tras las elecciones del 2017.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados