Banner Fundación Terra abril

Valle, único departamento donde Juntos Podemos ganó todas las alcaldías, diputaciones y fórmula presidencial

Lo más reciente

Nacaome. – Luego de la declaración oficial por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre las elecciones primarias del pasado 14 de marzo, en el Partido Nacional de Honduras (PNH), se produjo un fenómeno que no se repitió en todo el país y es que gracias al liderazgo del diputado José Tomás Zambrano Molina, en Valle, el movimiento “Juntos Podemos”, ganó todas las alcaldías, diputaciones y la presidencia.

Juntos Podemos, liderado por Mauricio Oliva, ganó el 100 por ciento de los puestos de elección popular, en todos los niveles, cosa que no logró el movimiento “Unidad y Esperanza” en ninguno de los 17 departamentos restantes del país.

En otros departamentos, por ejemplo, en La Paz y en Yoro, el movimiento “Unidad y Esperanza” estuvo cerca de lograrlo, sin embargo, perdieron las alcaldías de Cane y Yorito, que fueron para el movimiento “Juntos Podemos”.

Lo ocurrido en el departamento de Valle se ha visto muy pocas veces en la historia democrática del país, las nueve alcaldías, las cuatro diputaciones y los resultados a la Presidencia las ganó sin ningún problema el movimiento “Juntos Podemos”.

Otro fenómeno que vale la pena mencionar, es que por el liderazgo de José Tomás Zambrano Molina, la cantidad de votos de él, como diputado fue mayor incluso que los candidatos a la presidencia, tanto en las generales de 2017, cuando Zambrano obtuvo 41 mil 78 votos, mientras que Juan Orlando obtuvo 37 mil 001 marcas y Nasralla 31 mil 700 marcas.

En las internas de marzo pasado, Zambrano obtuvo 21 mil 375 marcas, mientras que Mauricio Oliva obtuvo 16 mil 400 marcas y Nasry Asfura 11 mil 400 votos.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados