20.3 C
Tegucigalpa

Niveles de contaminación alcanzan máximos históricos según director de Cenaos

Lo más reciente

Tegucigalpa – Francisco Argeñal Pinto, director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, alertó sobre los alarmantes niveles de contaminación en la atmósfera, destacando que la situación actual es la más crítica que se ha registrado hasta la fecha.

“Estamos enfrentando los peores niveles de contaminación jamás vistos”, declaró, haciendo énfasis en la gravedad del asunto exacerbado por el crecimiento del parque vehicular y el aumento poblacional en la capital.

Argeñal Pinto señaló que en la actualidad, el monitoreo de la calidad del aire se ha limitado a las partículas en suspensión de 2.5 micras, dejando de lado gases tóxicos cruciales como el dióxido de carbono, monóxido de carbono, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno.

Estas partículas, consideradas extremadamente peligrosas, tienen la capacidad de penetrar en el torrente sanguíneo y afectar órganos vitales, aumentando los riesgos de enfermedades respiratorias y otros daños a la salud.

El panorama se ve agravado por una nubosidad que atrapa los contaminantes cerca del suelo, intensificando los efectos nocivos de la contaminación. “El sol se ve rojo debido a la alta concentración de contaminantes en el aire, un indicador extremadamente preocupante de la calidad del aire”, explicó el director.

Además de la problemática local, Argeñal Pinto mencionó la amenaza constante de los incendios forestales en Honduras y en países vecinos como Nicaragua, que contribuyen al transporte horizontal del humo, empeorando aún más la calidad del aire.

Sin embargo, hay esperanzas de mejoría si las lluvias pronosticadas para las zonas centro, oriente y norte del país se materializan pronto, ya que ayudarían a dispersar y asentar las partículas suspendidas.

En este contexto crítico, el director de Cenaos hace un llamado a la población para mantenerse informada y tomar medidas preventivas frente a esta situación de alta peligrosidad ambiental, subrayando la urgencia de respuestas efectivas para mitigar la contaminación y proteger la salud pública.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Las lluvias dejan 1,590 personas afectadas y cientos de incomunicadas en Honduras

Tegucigalpa – Las lluvias derivadas de un sistema de baja presión que afecta a Honduras han dejado 1,590 personas perjudicadas...

Noticias relacionados