Banner Fundación Terra abril

23 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Conmoción en Connecticut: Extraña bacteria mató a dos personas tras comer este alimento

Lo más reciente

Dos residentes de Connecticut murieron este verano por infecciones relacionadas con bacterias normalmente encontradas en mariscos crudos o agua de mar, informó ayer el Departamento estatal de Salud Pública.

Por El Diario NY 

Se sabe que tres personas de entre 60 y 80 años en el estado han sido infectadas con la bacteria Vibrio vulnificus, que no hace que una ostra se vea, huela o sepa diferente. La Oficina de Acuicultura del estado dijo que no cree que ninguna de las infecciones esté relacionada con mariscos de Connecticut.

Dos de los tres casos fueron infecciones de heridas no asociadas con mariscos, dijo el Departamento de Salud, y la tercera infección fue un residente de Connecticut que consumió ostras crudas no recolectadas en Long Island Sound (estrecho de Long Island), zona marina fronteriza con Nueva York.

Las dos muertes ocurrieron en julio. Según las autoridades es la primera vez que Connecticut ve un caso de Vibrio en tres años, acotó Fox News.

Esta bacteria puede llegar al cuerpo humano por consumo de mariscos, pero también a través de heridas abiertas si la persona está en contacto con agua de mar e incluso arena, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Connecticut es el hogar de una próspera industria de ostras y realiza pruebas periódicas para detectar bacterias. Vibrio vulnificus nunca se ha encontrado en aguas estatales y la mayoría de las infecciones están relacionadas con mariscos de aguas mucho más cálidas donde la bacteria puede prosperar, afirmó el Departamento de Salud.

Lea más en El Diario NY

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hospital Escuela de Honduras en crisis: familiares denuncian grave escasez de insumos médicos

Familiares de pacientes internados en el Hospital Escuela expusieron este viernes la crítica situación que enfrentan al tener que costear de su propio bolsillo insumos médicos básicos debido a la escasez que afecta al principal centro asistencial público de Honduras.

Noticias relacionados