Accidentes viales han cobrado 1400 víctimas fatales confirmadas, según DNVT

Lo más reciente

Tegucigalpa – Este viernes, el comisionado José Osmin Gómez, encargado de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), confirmó una cifra preocupante que refleja las trágicas consecuencias de los accidentes viales en Honduras.

De acuerdo con un exhaustivo análisis realizado por los especialistas de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, la imprudencia de los conductores se ha establecido como la causa principal de la alarmante siniestralidad vial en todo el país.

Desde el inicio del año hasta la fecha, se ha registrado un impactante total de mil 400 fallecimientos a causa de accidentes viales. Esta cifra, que incluye a motoristas, ocupantes de vehículos y otros usuarios de las vías, ha convertido a los accidentes viales en la segunda causa de muerte en Honduras, según lo informado por el funcionario.

Paralelamente, se ha documentado que alrededor de tres mil individuos han resultado heridos debido a este tipo de accidentes. Estos incidentes lamentables han tenido lugar en más de cinco mil accidentes a lo largo de los ejes carreteros del país, siendo el tramo norte de la CA-5 el área en la que prevalecen las tasas más altas de fatalidades viales.

A pesar de la preocupante situación, el registro actual indica una ligera mejoría en términos de seguridad vial, reflejando una reducción de 100 muertes en comparación con el mismo período del año anterior.

Si bien este progreso es alentador, la necesidad de una mayor concienciación y cumplimiento de las normas de tránsito continúa siendo una prioridad para evitar más tragedias viales y preservar vidas en las carreteras hondureñas.

spot_img

        

       

Destacados

Iglesias católica y evangélica convocan caminata nacional excluyendo a candidatos mientras piden respeto al voto

Las principales denominaciones religiosas de Honduras lanzaron este domingo una convocatoria sin precedentes para realizar una caminata nacional de oración el próximo 16 de agosto, excluyendo expresamente a candidatos políticos mientras lanzan un mensaje directo sobre el respeto al voto popular, en momentos donde la crisis del Consejo Nacional Electoral genera incertidumbre sobre la transparencia de las elecciones generales programadas para fin de año.

Noticias relacionados