Banner Fundación Terra abril

30.8 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Arriban a Honduras 34 ventiladores donados por médico hondureño en EEUU y reactivos enviados por la OPS

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Los 34 respiradores que donó el médico hondureño radicado en Estados Unidos, Plutarco Castellanos, así como un cargamento de reactivos enviado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para las pruebas de COVID-19 llegaron al país en las últimas horas abordo de un avión de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH).

Ambas donaciones llegaron anoche procedentes de Estados Unidos y vienen a fortalecer las acciones de las autoridades en el combate a la pandemia de coronavirus en el país.

Castellanos logró la donación de los respiradores a través del centro médico Mass Lung & Allergy de Boston, Massachusetts, Estados Unidos, hospital donde el galeno hondureño labora.

Juan Miguel Castellanos, hermano del galeno, manifestó que “de parte de Plutarco Castellanos, mi hermano, vienen 34 respiradores para el pueblo de Honduras: 22 para el gobierno, dos serán entregados al Club Rotario de Danlí y 10 serán entregados a Mercy Medical Center, en La Ceiba”.

“Nos sentimos contentos de aportar en la crisis y esperamos que ninguno sea necesario”, añadió.

Los respiradores serán probados por el ingeniero biomédico Alejandro Castellanos y “esperamos darle un gran beneficio al pueblo de Honduras y esperamos ya empezar a trabajar en este equipo” este jueves, manifestó Juan Miguel Castellanos.

Los ventiladores son usados, pero están en buenas condiciones y “esperamos entregárselos al pueblo lo antes posible”, agregó.

Explicó que el manejo es fácil, ya que “son ventiladores versátiles”, y apuntó que el valor de esos equipos médicos anda entre los cuatro mil y seis mil dólares por unidad.

Reactivos donados por OPS

En el mismo vuelo también llegaron procedentes de Estados Unidos los reactivos para las pruebas de COVID-19 que fueron donados por la OPS, explicó la directora de Cooperación Externa de la Secretaría de Salud, Claudia Sikaffy.

La funcionaria explicó que estos reactivos son complemento para la reciente donación de 26 mil pruebas que hizo el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La donación incluye 14 mil pruebas más tres kits de enzimas para mil 500 pruebas, más dos kits de extracción para 500 pruebas.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados