Tegucigalpa. – En marco del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, muchas organizaciones que laboran en virtud de las féminas y observadores de la violencia han denunciado las cifras de muertes en este sector de la población.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras a través del Observatorio Nacional de la Violencia (OV-UNAH) del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) ha revelado un informe investigativo hasta la fecha.
Esto con el fin de poner en evidencia “la situación de desigualdad y violencia en la que viven las mujeres hondureñas y promover, ante las instancias correspondientes, la creación de medidas para erradicarlo”.
Conforme a las estadísticas, desde el 1 de enero de 2022 hasta el 3 de marzo del presente año han muerto al menos 50 féminas por causas relacionadas a la violencia en el país.
De estos ataques, un 58 por ciento han sido por armas tipo pistola, mientras que un 20 por ciento por arma blanca mientras que el resto quedan como indeterminadas u otro tipo de objetos.
“Cada 29 horas con 17 minutos muere una mujer de manera homicida en Honduras”, indica el boletín informativo.
Entre los rangos de edad, las mayormente afectadas son las mujeres de 18-29 años de edad conformando un 28 por ciento, seguidamente las adultas de 30-59 años de edad con un 22 por ciento, mientras que un ocho por ciento son niñas y adolescentes entre 0 y 17 años y el resto como indeterminadas.
Dentro de los primeros cuatro municipios con mayor número de homicidios está el Distrito Central, San Pedro Sula, Choloma y Catacamas.