Banner Fundación Terra abril

Canciller Reina se refiere a injerencia de EE. UU. en negociaciones sobre la CICIH

Lo más reciente

Tegucigalpa – El canciller Eduardo Enrique Reina expresó su inquietud ante lo que percibe como un interés de Estados Unidos por intervenir en las negociaciones de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

Detalló que las Naciones Unidas mantienen un principio de confidencialidad en tales negociaciones, pero expresó su sorpresa ante la participación del subsecretario adjunto de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Eric Jacobstein, quien ha abogado por reformas a la Ley de Amnistía para facilitar la firma con la CICIH.

Reina señaló que la solicitud de modificar la Ley de Amnistía ha sido una petición previa de otros a Naciones Unidas, indicando que Honduras estaría dispuesto a realizar reformas puntuales si fuera necesario.

Subrayó que el proceso es complejo y lleva tiempo, citando el ejemplo de Guatemala, que tardó aproximadamente cinco años en completar un proceso similar.

El canciller también destacó que la oposición interna podría obstaculizar la votación para realizar reformas a algunos decretos necesarios para la instalación de la comisión anticorrupción.

Afirmó que se avanzará en la redacción del texto y luego se decidirá si se envían las reformas al Congreso, mencionando que existen 24 reformas en general, pero el intercambio actual se centra en seis reformas puntuales previas a la firma, de las cuales ya se han aprobado dos y quedan pendientes cuatro.

En relación con el tema, Kenneth Madrid, director legal de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), cuestionó la ampliación del memorándum hasta junio de 2024, expresando su escepticismo sobre la verdadera voluntad de instalar la CICIH en el país.

Madrid denunció la estrategia de prolongar el proceso y puso en duda la disposición real de avanzar con la CICIH en Honduras.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados