Banner Fundación Terra abril

29.4 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

CNI y Fedecámaras apoyan en la transformación digital de las Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Federación de la Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámaras), en alianza con el Consejo Nacional de Inversiones – CNI, iniciaron en 2020 un convenio para fortalecimiento de las cámaras de comercio e industrias de honduras y el crecimiento de las empresas afiliadas a estas, así como el apoyo a los diferentes sectores en los 18 departamentos del país.

Fedecámaras ha venido trabajando en acelerar la transformación digital de las Mipymes en Honduras, en ese contexto el Consejo Nacional de Inversiones – CNI se ha unido a través de la formación en el uso de herramientas digitales, las cuales fueron clave para sostener la inversión privada y la generación de empleos durante el tiempo de la pandemia, por medio del teletrabajo, compras y ventas online, así como gestionar procesos de producción de forma remota.

Hoy el CNI, hace un gran aporte para la transformación digital en los servicios que las Cámaras de Comercio e Industrias brindan a la Mipyme hondureña, con la entrega de 17 computadoras de escritorio con todos sus accesorios y 17 impresoras multifuncionales.

Las cámaras de comercio e industrias beneficiadas en este primer bloque son las ubicadas en Copán Ruinas, Gracias a Dios, La Entrada, La Lima, La Masica, La Paz, Morazán, Olanchito, Puerto Cortés, Sabá, Santa Cruz de Yojoa, Santa Rita, Siguatepeque, Tela, Trujillo, Valle de Ángeles y Villanueva.

Con este proyecto se espera apoyar a unas tres mil Mipymes con asistencia técnica para su digitalización, se espera llegar a una equidad de género apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres y por supuesto generar más empleo en las zonas de cada cámara de comercio beneficiada con el convenio.

Los sectores priorizados serán la hostelería, restaurantes, pequeños comercios, vendedores de mercados o canal tradicional, y emprendimientos culturales/creativos, con algunas actividades específicas en apoyo a las empresas informales.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados