19.4 C
Tegucigalpa

Sector privado urge reconsiderar denuncia del Tratado de Extradición y acelerar planes de empleo

La presidenta del COHEP, Anabel Gallardo, expresó preocupación por dos temas críticos: la próxima expiración del Tratado de Extradición con Estados Unidos y la falta de avances en iniciativas de generación de empleo, especialmente ante el aumento de deportados.

Lo más reciente

Tegucigalpa – En medio de crecientes tensiones diplomáticas y preocupaciones económicas, la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, hizo un llamado urgente al gobierno sobre dos frentes críticos que afectan al país: las relaciones con Estados Unidos y la crisis del empleo.

La líder empresarial enfatizó la necesidad de reconsiderar la denuncia del Tratado de Extradición con Estados Unidos, cuya vigencia expira el 28 de febrero. Esta advertencia cobra especial relevancia tras las recientes declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien subrayó la importancia de la extradición como prioridad para su país.

Paralelamente, Gallardo expresó su frustración por la falta de progreso en las iniciativas de generación de empleo, a pesar de reuniones recientes con el canciller Enrique Reina. «No hemos tenido ninguna comunicación formal sobre cuándo vamos a empezar a trabajar», señaló.

El COHEP propone una estrategia integral que combina el aprovechamiento inmediato de puestos de trabajo disponibles con programas de financiamiento a través de instituciones como Banadesa y Banprovi. La empresaria enfatiza la importancia del desarrollo de competencias para la formalización laboral, respaldado por un sólido apoyo administrativo y financiero gubernamental.

La empresaria destacó que la situación del empleo podría agravarse con el incremento de deportados, subrayando la urgencia de implementar soluciones sostenibles. «El sector privado tiene varios años hablando de los problemas de empleo y, con los deportados, se agudizará la situación», advirtió.

Gallardo concluyó señalando que diversos sectores productivos están dispuestos a ofrecer oportunidades laborales, pero necesitan un marco gubernamental que facilite la creación de condiciones adecuadas para el desarrollo sostenible del empleo y el emprendimiento en el mediano plazo.

El financiamiento, ya sea a través de Banadesa o Banprovi, podría agilizar los procesos para dinamizar la economía y brindar oportunidades laborales, mientras que los programas gubernamentales deben ser integrales para asegurar que los hondureños no solo tengan acceso a capital sino también a las competencias necesarias para su formalización.

spot_img

        

       

Destacados

FFAA se ponen bajo mando del CNE para garantizar proceso electoral 2025

En cumplimiento con la Ley Electoral y la Constitución de la República, las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) realizarán este sábado 8 de febrero el acto formal de traspaso al Consejo Nacional Electoral (CNE), en una ceremonia programada para las 10:00 de la mañana en el Campo de Parada Marte.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.