Banner Fundación Terra abril

30.3 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Cuando la tos dura semanas: qué es la tos crónica y cuál es el tratamiento

Las infecciones respiratorias crónicas, como la bronquitis crónica o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son otras causas comunes de la tos crónica.

Lo más reciente

La tos es uno de los síntomas más comunes de la gripe o el resfriado y, cuando la enfermedad acaba, esta desaparece con ella. Sin embargo, en algunos casos, esta puede ser persistente durante más de ocho semanas y convertirse en tos crónica. Esta condición afecta a millones de personas en todo el mundo y puede ser un indicio de diversas afecciones respiratorias, desde enfermedades leves hasta trastornos más serios.

Por Infobae

El cuerpo utiliza la tos como un reflejo natural para despejar las vías respiratorias de irritantes como polvo, moco o partículas extrañas. No obstante, cuando la tos persiste por más de ocho semanas, se considera crónica. Este tipo de tos puede ser seca o productiva (con flema) y puede presentarse en cualquier momento del día, afectando significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

Según la Clínica Mayo, las causas de la tos crónica son diversas y abarcan una amplia gama de condiciones. Una de las principales causas es el reflujo gastroesofágico (ERGE), en el que el ácido del estómago regresa hacia el esófago, lo que puede irritar la garganta y desencadenar tos. Esta enfermedad suele ir acompañada de otros síntomas como acidez estomacal y sensación de ardor en el pecho.

Otra causa común es la sinusitis crónica, una inflamación prolongada de los senos paranasales que puede hacer que el moco drene hacia la garganta, provocando irritación y tos. El asma también es un factor contribuyente importante, especialmente en adultos que experimentan tos persistente junto con dificultad para respirar y sibilancias.

Las infecciones respiratorias crónicas, como la bronquitis crónica o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son otras causas comunes de la tos crónica. Estas condiciones afectan las vías respiratorias, causando inflamación y obstrucción, lo que resulta en tos constante. En algunos casos, el tabaquismo es un factor desencadenante, ya que el humo del tabaco irrita las vías respiratorias y favorece el desarrollo de enfermedades pulmonares.

Diagnóstico de la tos crónica

El diagnóstico de la tos crónica comienza con una historia clínica detallada y un examen físico. El médico evaluará los antecedentes del paciente, su exposición al humo, posibles alergias, y si hay algún patrón relacionado con la tos (por ejemplo, tos nocturna o relacionada con el ejercicio). Además, es posible que se realicen diversas pruebas para determinar la causa subyacente de la tos.

Una de las primeras pruebas que el médico puede ordenar es una radiografía de tórax, que puede ayudar a identificar infecciones o problemas pulmonares. También pueden ser necesarias pruebas de función pulmonar, que miden cómo los pulmones están funcionando y si hay algún bloqueo en las vías respiratorias. En algunos casos, una endoscopia bronquial puede ser necesaria para observar directamente las vías respiratorias y detectar cualquier anomalía.

Cómo se trata la tos crónica

El tratamiento de la tos crónica depende de la causa subyacente. Si el diagnóstico revela una afección tratable, como el RGE o la sinusitis crónica, el tratamiento se enfoca en abordar ese problema. En el caso de ERGE, por ejemplo, se pueden recomendar cambios en la dieta y el estilo de vida, así como medicamentos que reduzcan la acidez estomacal. En la sinusitis, los antibióticos o los corticosteroides nasales pueden ser eficaces.

En los casos de asma o EPOC, los medicamentos broncodilatadores y los esteroides inhalados son los tratamientos más comunes, ya que ayudan a reducir la inflamación y abrir las vías respiratorias. Para aquellos cuya tos crónica es consecuencia del tabaquismo, dejar de fumar es crucial para mejorar la función pulmonar y aliviar los síntomas.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el “papa de los pobres”

Su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Noticias relacionados