Banner Fundación Terra abril

23.4 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Cuatro mujeres mueren violentamente en las últimas horas en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La violencia y criminalidad continúan sin freno en Honduras, reflejo de ello fueron los lamentables hechos reportados la mañana de este domingo, cuando cuatro mujeres perdieron la vida de forma violenta en los departamentos de La Paz, Choluteca y Francisco Morazán.

En ese sentido, una persona del sexo femenino, de quien hasta el momento se desconoce su identidad, fue encontrada sin vida en la carretera que conduce de Marcala a Chinacla en el central departamento de La Paz.

Se conoció que el cadáver de la ahora occisa, el cual, estaba tendido en medio de la calle de tierra, presenta signos de tortura.

Asimismo, en la aldea San Juan Bosco, de Pespire, Choluteca, región sur de Honduras se informó sobre el homicidio de una fémina a manos de su pareja.

La víctima fue identificada como Kenia Contreras, de 40 años, quien falleció de varios impactos de bala hechos por su compañero sentimental, quien huyó del lugar después de arrebatarle la vida.

En otro hecho, individuos desconocidos ingresaron a una vivienda y apuñalaron a una madre en la colonia Guzmán de la capital.

Según la información preliminar, la mujer fue identificada como Jessica Alejandra Castillo de 26 años, quien deja a un pequeño hijo de cuatro años.

En el mismo departamento, pero, en la colonia 28 de marzo de Tegucigalpa, encontraron el cadáver de una persona del sexo femenino envuelto en sabanas.

Hasta el momento se desconocen los datos personales de la ahora occisa, cuyos restos mortales fueron trasladados hasta la morgue judicial capitalina.

Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma del Honduras (OV-UNAH), durante el 2021 un total de 318 mujeres murieron violentamente, lo que significa que cada 27 horas y 33 minutos se informó sobre un feminicidio, mientras que en lo que va de 2022 ya se registraron más de una veintena de este delito.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el “papa de los pobres”

Su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Noticias relacionados