20.4 C
Tegucigalpa

CUTH llama al diálogo ante inminente crisis laboral por cierre de maquilas

Confederación sindical advierte sobre el impacto del cierre de empresas maquiladoras y propone medidas urgentes ante el aumento del desempleo.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) ha lanzado un llamado urgente a las autoridades para establecer un diálogo multisectorial ante el inminente cierre de empresas maquiladoras que amenaza con profundizar la crisis laboral en el país.

Joel Almendarez, secretario general de la CUTH, señaló que el patrón de operaciones temporales seguidas de cierres repentinos es una práctica común en el sector maquilador, pero la situación actual requiere atención inmediata dado que aproximadamente 850 trabajadores quedarán sin empleo en 2025 solo por el cierre de una maquila en la zona norte del país.

Como respuesta a esta crisis, Almendarez propone implementar programas de capacitación a través del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) para diversificar las habilidades laborales de los trabajadores afectados.

Esta medida busca proporcionar alternativas de empleo ante la reducción de oportunidades en el sector maquilador.

El líder sindical enfatizó la histórica ausencia de una política de empleo efectiva en Honduras y hace un llamado específico al sector privado para participar en diálogos que conduzcan a la creación de nuevas fuentes de trabajo.

La situación es particularmente preocupante en un país donde las oportunidades laborales son ya escasas y donde cada pérdida de empleo representa un golpe significativo para la economía familiar.

Esta crisis laboral emergente amenaza con exacerbar los niveles de pobreza en Honduras, especialmente en regiones donde las maquiladoras han sido tradicionalmente una fuente importante de empleo formal.

spot_img

        

       

Destacados

Ministerio Público ejecuta 15 allanamientos contra estructuras de narcotráfico en Colón

El Ministerio Público de Honduras, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), ha puesto en marcha una operación masiva en el departamento de Colón, realizando 15 allanamientos simultáneos.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.