20.3 C
Tegucigalpa

Importante decomiso de armamento y municiones por la PMOP en cárceles hondureñas

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Policía Militar del Orden Público (PMOP) intensificó sus labores de requisas en los módulos de máxima seguridad de la Penitenciaría Nacional de Támara durante el día de hoy. Los resultados de estas acciones revelaron un preocupante arsenal encontrado en los módulos procesados I, II y Diagnóstico.

Según el informe oficial proporcionado por la PMOP, se decomisaron cuatro fusiles AR-15, una subametralladora UZI, 38 pistolas calibre 9 milímetros, una pistola calibre 45, dos pistolas calibre 40, una pistola 3.80, una pistola 25, tres pistolas tipo revolver, tres pistolas tipo lápiz y tres pistolas calibre 22.

Además, se incautaron un cargador tipo caracol, 106 cargadores para fusiles de asalto y armas de pequeño calibre.

En el operativo también se logró el aseguramiento de cuatro granadas de fragmentación, dos granadas de humo, 142 teléfonos celulares, un teléfono satelital, 16 memorias USB, cuatro mil proyectiles de diferentes calibres sin percutar, nueve routers, la suma de 133 mil 915 lempiras en efectivo, 626 carrucos de marihuana, cinco consolas de videojuegos, 556 televisores de pantalla plana, 320 equipos de sonido y 60 armas corto punzantes.

Estas exhaustivas requisas forman parte de la “Operación Fe y Esperanza” llevada a cabo por la PMOP, en un esfuerzo por recuperar el control de las cárceles del país y combatir la creciente violencia y el accionar delictivo que se ha infiltrado en estos centros penales.

Los decomisos realizados hasta el momento se concentran principalmente en los centros de reclusión de Támara y en la cárcel conocida como “La Tolva”, ubicada en Morocelí, en el departamento de El Paraíso.

Estas acciones demuestran la urgente necesidad de fortalecer las medidas de seguridad y el control dentro de las cárceles hondureñas, ya que la presencia de armas de alto poder y otros objetos ilícitos representa un peligro tanto para la integridad de los internos como para el mantenimiento del orden público en el país.

Las autoridades continúan trabajando en la implementación de estrategias que permitan garantizar un ambiente seguro y controlado dentro de estos recintos carcelarios, con el objetivo de prevenir actos delictivos y salvaguardar la vida de quienes se encuentran bajo custodia del sistema penitenciario.

Decomisos significativos de armas y municiones se registran en requisas realizadas este miércoles en los módulos de máxima seguridad de la Penitenciaría Nacional de Támara en Honduras.

Según la información proporcionada por la Policía Militar del Orden Público (PMOP), durante las intervenciones en los módulos procesados I, II y Diagnóstico se encontraron importantes hallazgos que incluyen tres granadas de fragmentación, dos granadas lacrimógenas, cuatro fusiles AR-15, una subametralladora mini uzi y 38 pistolas calibre 9 milímetros.

Estas requisas forman parte de la Operación Fe y Esperanza, una iniciativa dirigida a recuperar el control de las cárceles hondureñas, que se han convertido en escenarios de violencia, fugas, riñas y hechos condenables.

Con el objetivo de garantizar la seguridad y prevenir incidentes, las autoridades han intensificado las acciones de control y registro en los centros penitenciarios.

Además de las armas y municiones, durante las requisas de este miércoles se encontraron diversos objetos ilícitos y prohibidos.

Entre los decomisos se destacan más de 133 mil lempiras en efectivo, cargadores, municiones, teléfonos celulares, relojes, joyas, televisores, equipos de sonido, drogas y hasta un teléfono satelital.

Las acciones de registro y control se han extendido tanto a la cárcel masculina como a la cárcel femenina de Támara, así como al penal de Morocelí ubicado en El Paraíso.

Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de los privados de libertad como del personal penitenciario, y contribuir a la prevención de delitos y hechos violentos dentro de los centros de reclusión.

Cabe destacar que estas intervenciones evidencian los desafíos que enfrenta el sistema penitenciario hondureño en cuanto a la seguridad y el control de armas ilegales. La lucha por recuperar el orden y la tranquilidad en las prisiones del país es fundamental para garantizar un ambiente seguro y propicio para la rehabilitación y reinserción de los reclusos.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Subsecretaria de Seguridad denuncia infiltración del crimen organizado en la Policía Nacional y cárceles de Honduras

La subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, denunció este jueves que policías corruptos vinculados a estructuras del crimen organizado fueron los responsables de la masacre en la cárcel de mujeres de Támara. Villanueva afirmó que “hay bandas de la Policía que están dentro y continúan vigentes”.

Noticias relacionados