Banner Fundación Terra abril

Designada presidencial defiende la legalidad de Daniel Sibrián como Fiscal General

Lo más reciente

Tegucigalpa – La designada presidencial, Doris Gutiérrez, ha expresado su opinión sobre la legalidad de Daniel Sibrián como Fiscal General de Honduras en medio de la incertidumbre que rodea la elección de nuevas autoridades en el Ministerio Público.

Según Gutiérrez, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya ha emitido una opinión al respecto, y aunque existen voces disidentes, ella y otros reconocen a Sibrián como titular de la Fiscalía.

Gutiérrez, quien es abogada de profesión, hizo hincapié en el artículo 80 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional, que establece que mientras no se designe a una nueva persona para un cargo, la persona que está actualmente en el puesto continúa en funciones. Para ella, esta es una cuestión sencilla y clara en términos legales, y, por lo tanto, Sibrián sigue siendo el Fiscal General.

La designada presidencial también destacó que en el pasado, el Congreso Nacional ha seguido este proceso en múltiples ocasiones para distintas instituciones, como la Corte Suprema y el Consejo Nacional Electoral.

Por lo tanto, en su opinión, el actual Congreso Nacional debería proceder de la misma manera y elegir a las autoridades del Ministerio Público y al magistrado del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), cuya vacante está pendiente desde febrero de 2023.

En resumen, Doris Gutiérrez defiende la legalidad de Daniel Sibrián como Fiscal General con base en la Ley Orgánica del Congreso Nacional y sostiene que es responsabilidad del Congreso elegir nuevas autoridades para el Ministerio Público y otras instituciones en lugar de prolongar la situación de incertidumbre.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados