Tegucigalpa – Carlos Montoya afirmó en radio HRN que se va de una institución que ha «superado» problemas, a pesar de que requiere de un socio estratégico para enderezar sus finanzas y actualizarla con tecnología de punta.
Hemos parado la hemorragia de la fuga de la telefonía fija, tenemos nuevos contratos que estamos trabajando con el Gobierno y se están reduciendo mucho los déficits no personales, aseveró. Los ingresos por Internet también han aumentado. Montoya.
El exfuncionario se mostró confiado en que la estatal de comunicaciones «se va a recuperar» pese a las pérdidas que sufre desde hace años.
El exgerente de Hondutel reveló en la entrevista que ha recibido ofertas del gobierno para servir como embajador de Honduras en Costa Rica o para ocupar un puesto en una de varias organizaciones internacionales, que actualmente está evaluando.
A su vez, aseguró que su cargo lo dejará oficialmente el 15 de marzo y lo entregará a su reemplazo, el excomisionado de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), José Antonio Morales.
Sin embargo, Morales prometió a la radio HRN ya Noticieros Hoy Mismo que tomará juramento este miércoles y empezará a desempeñar sus funciones a partir de ese momento.
“Me han dicho que hoy tomaré posesión del cargo. Una vez que sea oficial, me presentaré a la empresa para comenzar a trabajar, construir la institución y lograr los objetivos basados en mi experiencia”, dijo Morales.
Periodo de transición
El 23 de febrero se conoció que Montoya había sido despedido como gerente de Hondutel por supuestas disputas y tensiones con los empleados de la empresa. Montoya, sin embargo, había asegurado previamente que dejaría su cargo «por una transición amistosa».
Después de que protestaron por los salarios atrasados en ese momento, Montoya se refirió a los sindicalistas de Hondutel como una «mafia parasitaria».
En su momento, Carlos Montoya aseguró que Hondutel estaba a cargo de 1.700 millones de lempiras y que creía que con los proyectos adecuados se podría recuperar el dinero.