Banner Fundación Terra abril

25.4 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Día Mundial de los Docentes: Reconocimiento y desafíos en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – En el marco del Día Mundial de los Docentes, el profesor Roberto Tróchez ofreció un sincero reconocimiento a todos los educadores del mundo y resaltó la nobleza de la profesión docente. No obstante, Tróchez también aprovechó la ocasión para poner de manifiesto los desafíos y las carencias que enfrentan los docentes en Honduras.

Una de las principales preocupaciones que expresó Tróchez es la falta de suficientes plazas docentes para atender adecuadamente a la población estudiantil en Honduras.

Enfatizó que existen situaciones alarmantes en el país, como la presencia de 6,500 profesores responsables de atender a los seis grados en una sola escuela. Además, señaló que en aproximadamente 2,500 escuelas, solamente dos maestros se encargan de todas las asignaturas, lo que resulta insostenible para brindar una educación de calidad.

El profesor Tróchez destacó la importancia de abordar cuestiones cruciales para los docentes, como la necesidad de contar con salarios justos que reflejen adecuadamente la labor que desempeñan.

También hizo hincapié en la importancia de garantizar una jubilación digna y el acceso a la seguridad social para los educadores. En este contexto, resaltó que algunos maestros buscan oportunidades en el extranjero debido a la falta de competitividad salarial en Honduras.

A pesar de los avances tecnológicos, Tróchez subrayó que los docentes nunca serán reemplazados por sistemas digitales, ya que desempeñan un papel fundamental como figuras de apoyo tanto en el ámbito académico como en el personal.

Los maestros se convierten en modelos a seguir y desempeñan roles similares a madres y padres para sus estudiantes, brindando no solo conocimientos, sino también orientación y apoyo emocional.

En este Día Mundial de los Docentes, el profesor Roberto Tróchez expresó su deseo de que los educadores puedan contar con una jubilación justa y un acceso adecuado a la seguridad social.

Actualmente, solo los maestros en 15 ciudades del país tienen acceso a un seguro médico, lo que evidencia la necesidad de mejorar las condiciones laborales y sociales de los docentes en Honduras.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el “papa de los pobres”

Su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Noticias relacionados