Banner Fundación Terra abril

29.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

El 85 por ciento de los hondureños deportados vuelve a migrar, según Acción Menonita

Lo más reciente

Tegucigalpa – El director ejecutivo de Comisión Acción Social Menonita (CASM), Nelson García, reveló este viernes que el 85 por ciento de los hondureños deportados vuelven a migrar y la mayoría lo hace prácticamente de inmediato.

García refirió que los flujos migratorios de Honduras son un efecto y no una causa.

La migración es un efecto de causas estructurales como la falta de empleo y de generación de oportunidades, destacó.

Indicó que la Comisión Acción Social Menonita tiene presencia en las entradas y salidas del país, y se ha constatado que un 85 por ciento de los deportados por la vía terrestre y área vuelven a integrar las caravanas.

Relató que lograron documentar el caso de una familia hondureña que intentó en 13 ocasiones la emigración irregular.

García señaló que de momento desconocen el paradero de la familia, pero presumen que logró cruzar las fronteras y llegar a Estados Unidos.

De acuerdo con cifras del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras, un total de 37 mil 34 hondureños fueron deportados desde México, Estados Unidos, Europa y Centroamérica en el primer semestre del año, lo que representa un 58 por ciento más, en comparación con el mismo periodo del 2021. La información agrega que la deportación de menores se incrementó en un 55 por ciento.

El director ejecutivo del CASM, lamentó que gran parte de la población juvenil de Honduras no tiene otra opción que emigrar, una decisión que puede terminar en la muerte, en relación a la tragedia de San Antonio, Texas, donde 53 migrantes (cinco hondureños) perdieron la vida, luego de ser abandonados en el interior de un tráiler.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados