20.8 C
Tegucigalpa

El Bitcoin es clave en la negociación entre FMI y El Salvador

Lo más reciente

El país centroamericano adoptó la criptomoneda, pero no se registra su uso masivo ni se han materializado las expectativas que generó la acción.

Por DW

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este jueves (04.04.2024) que abordar los riesgos derivados del bitcoin -moneda oficial en El Salvador- es «clave» para las conversaciones que está teniendo con el Gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para un acuerdo económico.

«Abordar los riesgos derivados del bitcoin es un elemento clave de nuestras conversaciones con las autoridades» salvadoreñas, dijo en una rueda de prensa en Washington la portavoz del FMI, Julie Kozack.

«El personal del FMI continúa colaborando de manera constructiva con los salvadoreños y las autoridades con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre un programa respaldado por el FMI», recordó la portavoz.

Las negociaciones con el Ejecutivo salvadoreño se centran en que se implementen políticas para fortalecer la gobernanza económica, la sostenibilidad fiscal y externa, así como para impulsar el crecimiento de la productividad. El FMI y el Gobierno de El Salvador continúan negociando el acuerdo de asistencia, que anunció el exministro de Hacienda Alejandro Zelaya en marzo de 2021.

Bukele aseguró en octubre de 2023 que las conversaciones con el FMI para el acuerdo «siguen» y que esperaba que se lograra «después de las elecciones» de 2024. El mandatario ganó esos comicios, celebrados el pasado 4 de febrero, con una amplia mayoría, lo que le permitirá continuar en el Ejecutivo hasta 2029, a pesar de que la Constitución no permite la reelección inmediata.

El Salvador captó la atención del mundo financiero en septiembre de 2021 con la adopción de la más popular de las criptomonedas, sin que a la fecha se registre un uso masivo ni se hayan materializado las expectativas que generó un proyecto criticado por su opacidad.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Informe forense acusa a consejero Marlon Ochoa de desviar transporte electoral a militares

Un informe de auditoría forense sobre las elecciones primarias e internas del 9 de marzo de 2025 ha revelado graves irregularidades que provocaron retrasos de hasta 16 horas para miles de votantes en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Noticias relacionados