Banner Fundación Terra abril

25.3 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Alerta en Honduras: el fentanilo, una amenaza silenciosa que ya circula en el país

El médico y diputado Carlos Umaña advirtió sobre la presencia confirmada del fentanilo en Honduras, una droga altamente adictiva que está circulando en el país, según el IHADFA. Este opioide sintético, 100 veces más potente que la morfina, genera preocupación por su fácil fabricación de artículos y letalidad en dosis mínimas, mientras las autoridades llaman a la población a estar alerta ante el riesgo de una crisis similar a la de Estados Unidos, donde ha cobrado miles de vidas.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Honduras enfrenta una nueva amenaza para la salud pública con la confirmación de la circulación del fentanilo en su territorio, según alertó el doctor y diputado Carlos Umaña. El Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA) ha identificado casos de adicción a esta droga, particularmente entre inmigrantes retornados desde Estados Unidos, lo que ha encendido las alarmas entre las autoridades y expertos en salud.

El fentanilo, un opioide sintético con una potencia 100 veces mayor que la morfina y 50 veces superior a la heroína, está ganando terreno a nivel global por su alta capacidad adictiva y su facilidad de producción. Umaña explicó que su fabricación no requiere procesos complejos y puede mezclarse con otras sustancias en una sola pastilla, lo que aumenta su peligrosidad.

“En dosis de apenas 2 miligramos, equivalentes a unos granitos de arena, puede ser mortal al deprimir los receptores respiratorios, dejando a la persona sin capacidad de respirar”, detalló el médico.

El diputado destacó que el consumo de fentanilo produce una euforia intensa, lo que explica su creciente popularidad entre los usuarios. Sin embargo, este efecto viene acompañado de un riesgo extremo. “Es tan adictivo que, en Estados Unidos, solo el año pasado murieron 80 mil personas por sobredosis relacionadas con esta droga”, señaló Umaña.

Además, advirtió sobre las secuelas en quienes sobreviven: “Muchos quedan en estado de ‘zombis’, vagando por las calles, porque el cerebro sufre hipoxia —falta de oxígeno— durante el consumo, causando daños irreversibles al organismo”.

Aunque la situación en Centroamérica aún no alcanza los niveles críticos de países como Estados Unidos o Canadá, la presencia del fentanilo en Honduras preocupa a las autoridades, que ya han solicitado a la población mantenerse vigilante ante un posible aumento en su consumo. Umaña subrayó que, a diferencia de otras drogas, el fentanilo no solo representa un problema de adicción, sino una amenaza directa a la vida por su potencia letal.

El llamado a la acción es claro: prevenir que esta droga silenciosa se convierta en una epidemia en el país. Las autoridades sanitarias y el IHADFA trabajan en estrategias para monitorear y contener su expansión, mientras expertos como Umaña insisten en la necesidad de educar a la población sobre sus riesgos. Con un panorama internacional que muestra las devastadoras consecuencias del fentanilo, Honduras se encuentra en un momento crítico para evitar que esta droga deje una marca imborrable en su sociedad.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

MP decomisa 358 millones de lempiras en cajas y bolsas plásticas de «Koriun Inversiones»

El Ministerio Público de Honduras ha hecho público el impactante resultado de las inspecciones realizadas a la empresa "Koriun Inversiones", donde se han contabilizado 358 millones 721 mil 490 lempiras en efectivo.

Noticias relacionados