Banner Fundación Terra abril

25.3 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

El país no se puede seguir endeudando para resolver los problemas de la ENEE

Lo más reciente

Tegucigalpa – El coordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz, manifestó que el país no puede seguir endeudándose para resolver los problemas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

-La ENEE, la EEH y la CREE deben mostrar resultados positivos para seguir invirtiendo en la mejora del sector energéticos, dice Mauricio Díaz

La ENEE ha reportado pérdidas que superan el 33 por ciento de acuerdo con el Fosdeh, cifras que cada año siguen hacia el alza.
 
El Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó un nuevo préstamo por más de 750 millones de dólares, pero el Fosdeh considera que este dinero no puede seguir invirtiéndose en la ENEE.
 
“Lo que el Fosdeh ha venido planteando es que los endeudamientos no son para resolver los problemas que tiene la ENEE de manera definitiva, sino para resolver las dificultades de corto plazo”, manifestó.
 
“Todos los años el pueblo tiene que endeudarse para pagarle a los que facilitan la energía a la ENEE”, lamentó.
 
“El Fosdeh ha planteado que Honduras no debe continuar en el proceso de endeudamiento sin haber resuelto en el fondo uno de los problemas de la energía, que son las famosas pérdidas técnicas y no técnicas, que en el fondo son principalmente por robo”, señaló.
 
“Si EEH (Empresa Energía Honduras), la ENEE o la CREE (Comisión Reguladora de Energía Eléctrica) no lo resuelven esto, será un asunto que no tendrá fin y el endeudamiento será tan alto cada vez, porque no se asume la responsabilidad de tener bajo control una empresa que ha desbordado las finanzas públicas y que ha desbordado los bolsillos de la población nacional”, expresó.
 
“Uno se pregunta que cómo es que la energía cuesta tanto si el dólar cuesta menos, cómo se pueden justificar estas relaciones, lo único que se puede decir es que hay un mal manejo de la estatal”, concluyó.
 
Pérdidas técnicas y no técnicas de la ENEE ya superan el 33 por ciento

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el “papa de los pobres”

Su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Noticias relacionados