Tegucigalpa – El Programa Nacional para Reducción de Pérdidas (PNRP) anunció que, tras las denuncias presentadas ante el Ministerio Público (MP), se procederá con la presentación de requerimientos fiscales contra dos empresas de alto consumo acusadas del delito de defraudación de energía eléctrica en perjuicio de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Según informó Cinthya Díaz, jefa de la unidad legal del PNRP, durante 2024 el programa presentó 30 denuncias por defraudación de energía: 22 contra empresas reincidentes en el hurto de electricidad y 8 contra personas naturales acusadas por el mismo delito en su grado de inducción y cohecho.
La abogada Díaz explicó que la fiscalía ha finalizado la investigación de dos casos empresariales que «están listos para la presentación de los requerimientos fiscales». Uno de estos corresponde a una empresa camaronera ubicada en la zona sur del país, que en repetidas ocasiones fue encontrada con un servicio directo ilegal conectado a la red de distribución.
En cuanto a las denuncias contra personas naturales, seis corresponden a individuos que utilizan las redes sociales para ofrecer servicios de manipulación de medidores con fines de defraudación, a quienes el MP investiga por delitos cibernéticos.
Las otras dos denuncias son contra exempleados del PNRP que realizaban manipulaciones para facilitar el hurto de energía a clientes de la ENEE en Choluteca y El Progreso, Yoro, casos que la Fiscalía investiga por defraudación de energía en grado de inducción y cohecho.
Díaz aclaró que, antes de presentar las denuncias ante la Fiscalía, el PNRP agotó el procedimiento administrativo hasta llegar al despido de los dos extrabajadores del Programa.
De acuerdo con la distribución geográfica de las denuncias, 14 fueron presentadas en San Pedro Sula, 7 en La Ceiba, 5 en Choluteca y 4 en Olancho. El PNRP sustenta sus acciones legales en el artículo 369 del Código Penal, con el propósito de reducir los elevados índices de pérdidas por hurto que registra el sistema eléctrico nacional.
Las estadísticas del Programa revelan una situación alarmante: de 856,657 servicios inspeccionados por las cuadrillas del PNRP, se detectaron 245,070 con manipulaciones fraudulentas para el hurto de energía, lo que representa más del 28% de los usuarios. Un alto porcentaje de estos casos presentaba patrones recurrentes de manipulación.
Gerardo Salgado, director de la unidad técnica del PNRP, señaló que el hurto de energía es sistemático en todos los sectores (industria, comercio y residenciales), situación que genera a la ENEE pérdidas en la red de distribución por más de 12 mil millones de lempiras anuales. En total, la empresa estatal registra pérdidas anuales de 19 mil millones de lempiras, de los cuales el 63% es producto del hurto.