Banner Fundación Terra abril

29.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Escalada de precios preocupa a vendedores y consumidores en mercados de Tegucigalpa

Lo más reciente

TEGUCIGALPA — Los precios de verduras y legumbres en los mercados de la capital hondureña han experimentado un aumento significativo, impactando tanto a vendedores como a consumidores.

En la popular Feria del Agricultor, los precios reflejan esta tendencia ascendente, con la libra de zanahoria cotizándose entre 20 y 25 lempiras, la remolacha a 30 lempiras, y el tomate y las papas a 25 lempiras la libra, informó doña Sara, una de las comerciantes del lugar.

Además, otros productos como los mínimos verdes se venden a seis por 20 lempiras, y el repollo grande alcanza los 30 lempiras. Los precios en las Ahorro Ferias, conocidas también como «Lempirita», muestran un incremento paralelo. Óscar Serrato, presidente de la feria, destacó que la libra de zanahoria ha llegado a 28 lempiras, un máximo histórico para el producto.

El rubro de las hortalizas, en particular, ha mostrado ser extremadamente vulnerable a fluctuaciones de precio. «El tomate en esta feria lo tenemos a 15 lempiras, pero en otros lugares puede costar hasta 20 lempiras o más. En la feria tratamos de mantener los precios un poco más bajos, dentro de uno o dos lempiras de diferencia,» explicó Serrato.

A pesar de la subida de los precios de las verduras, los lácteos mantienen cierta estabilidad con precios como el queso Santa Elena a 54 lempiras la libra, el quesillo a 52 lempiras y el queso semiseco a 70 lempiras la libra.

La situación ha generado preocupación tanto en productores como consumidores, quienes se ven obligados a ajustar sus presupuestos ante la inflación en productos básicos, lo que amenaza con afectar la economía doméstica de muchas familias.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados