Banner Fundación Terra abril

18 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Escasez de mano de obra y pérdidas por lluvias preocupan a caficultores

Lo más reciente

Tegucigalpa – La llegada del ciclo de corte de café ha sumido a los caficultores en una difícil situación, ya que la escasez de mano de obra se ha manifestado de manera contundente.

Como se había anticipado, son las propias familias con parcelas de café las que han asumido la tarea de realizar los cortes, priorizando aquellos lugares con mayor concentración de café, simplemente porque no cuentan con trabajadores disponibles para esta labor.

Carlos Mancía, jefe de la Unidad Municipal Ambiental de la Alcaldía de Santa Bárbara, expresó la profunda preocupación que embarga a la mayoría de los productores, ya que la mano de obra se ha vuelto prácticamente inexistente en las zonas rurales.

Este fenómeno se atribuye tanto a la migración interna como a la emigración fuera del país, creando un vacío laboral que afecta directamente a la producción cafetalera.

El jefe municipal señaló que el pago de 250 lempiras a los jornaleros resulta insuficiente para motivar la participación en las tareas de corte de café. Esta situación económica precaria contribuye a la falta de interés y disponibilidad de mano de obra, complicando aún más el proceso de recolección.

En el caso específico de la aldea de Santa Rosalía, se observa que son los pocos miembros de las familias quienes se ven obligados a realizar la tarea de corte de café, intensificando la preocupación debido a la insuficiencia de trabajadores.

La situación se agrava al considerar que muchos caficultores han perdido entre el 40 y el 50 % de su cosecha debido a las lluvias, lo que añade una capa adicional de desafío a la ya complicada temporada de cosecha.

Esta problemática refleja la interconexión entre diversos factores que afectan la producción cafetalera, desde la migración de la mano de obra hasta las condiciones climáticas impredecibles.

La falta de una fuerza laboral adecuada amenaza no solo la cosecha actual, sino también la sostenibilidad a largo plazo de la industria cafetalera en la región. La búsqueda de soluciones integralmente efectivas se convierte en un desafío urgente para garantizar la estabilidad y prosperidad de los caficultores locales.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el “papa de los pobres”

Su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Noticias relacionados