Banner Fundación Terra abril

29.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Especialistas denuncian la vulneración del derecho humano a la educación en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – La educación en Honduras está en crisis: la falta de maestros y las malas condiciones de infraestructura escolar están afectando seriamente el derecho humano a la educación.

La especialista en educación Deysi Coello ha expresado su preocupación por la baja matrícula y el desánimo de los estudiantes, quienes carecen del sujeto que enseña en los centros educativos.

Coello señaló que la gestión administrativa debería estar al servicio de la calidad de la educación y de los aprendizajes de los estudiantes, pero al no estar presente el sujeto que enseña, el derecho humano a la educación se ve limitado.

La situación es aún más alarmante en al menos nueve departamentos del país, donde la infraestructura escolar es pésima y la falta de maestros ha dejado a los estudiantes sin clases.

La integrante de la Alianza por la Paz y la Justicia Hilary Gómez también ha enfatizado la situación precaria de la educación en Honduras.

El vicerrector de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, José Darío Cruz, ha señalado que se necesita un pacto por la educación para salvar el sistema educativo del país.

Por su parte, el exministro de educación Marlon Escoto ha apuntado que, si no se toman medidas oportunas, la matrícula seguirá disminuyendo y en pocos años, la mitad de los niños estarán fuera de la escuela.

Los especialistas coinciden en que se deben abordar los problemas estructurales de la educación en Honduras de forma urgente para comenzar a resolverlos.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados