23 C
Tegucigalpa

Ex presidente del CHE: Entre julio y septiembre se firmaría acuerdo con el FMI

Lo más reciente

Tegucigalpa – Entre julio y septiembre de este año, el gobierno firmaría un eventual acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

-En la mesa de negociaciones el “plato fuerte” sigue siendo la ENEE, según Guillermo Matamoros

Así lo vaticinó el ex presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE) Guillermo Matamoros, al tiempo de señalar que al parecer hay una decisión del gobierno de avanzar en un acuerdo.

Autoridades del Gabinete Económico se han estado reuniendo con personeros del Fondo para revisar lo relacionado con el Artículo IV, algo que ya está contemplado, comentó el economista.

“Creo que ya han avanzado bastante, tanto en los temas de interés tanto para el gobierno, como para el Fondo”, admitió el experto.

Gobierno y FMI reanudaron ayer las negociaciones en busca de un acuerdo financiero.

Plato

“En la mesa de negociaciones, el plato fuerte sigue siendo el tema de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) que representa más de la mitad del déficit fiscal del país”, subrayó Matamoros.

Aunque estimó que para el FMI también son de interés los temas relacionados con la actividad cambiaria y las medidas de contención del gasto.

“Yo siento que entre julio y septiembre estaría firmado ya entre todas sus etapas el eventual acuerdo con el FMI”, reiteró.

Al parecer se había logrado reducir la masa salarial, por lo que “no creo que sea de los temas fuertes en las negociaciones”, concluyó Matamoros.

L. 1,500 millones se ahorraría la ENEE con revisión de contratos

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Familia desaparece mientras se mudaba en la capital de Honduras

Un suceso alarmante ha conmocionado a la comunidad de Tegucigalpa, donde cinco personas desaparecieron misteriosamente en medio de una mudanza residencial.

Noticias relacionados