15.8 C
Tegucigalpa

FOSDEH prevé evaluación positiva del FMI sobre economía hondureña

El representante del Foro Social de la Deuda Externa, Mario Palma, manifestó que Honduras debería recibir una buena calificación en la revisión del Fondo Monetario Internacional, destacando el mantenimiento de la tasa de política monetaria y la aplicación de ajustes graduales en la política cambiaria conforme al programa establecido.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) expresó optimismo ante la tercera revisión del acuerdo económico que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya misión técnica se encuentra actualmente en el país.

Mario Palma, representante de la organización, señaló que Honduras ha cumplido con los principales compromisos adquiridos en el acuerdo de servicio ampliado firmado en 2023. «Se ha mantenido la tasa de política monetaria conforme al programa establecido y se han aplicado los micro graduales en la política cambiaria», afirmó Palma, sugiriendo que estos factores deberían resultar en una evaluación favorable.

A pesar del optimismo, el FOSDEH enfatizó que el país sigue enfrentando importantes desafíos estructurales que requieren atención inmediata. La organización insistió en que el fortalecimiento de las finanzas públicas debe seguir siendo una prioridad y que el crecimiento económico debe traducirse en mejoras concretas para el bienestar de la población, especialmente para los sectores más vulnerables.

Entre las preocupaciones expresadas por el Foro destacan la necesidad de intensificar la lucha contra la corrupción con medidas «reales y tangibles», más allá del discurso político habitual. Asimismo, señalaron la urgencia de implementar un enfoque integral y equitativo para garantizar mayor justicia fiscal, mejorando la transparencia y eficiencia en la administración de los recursos estatales.

Otro punto crítico mencionado por la organización es el déficit en el sector eléctrico, calificando como «preocupantes» las pérdidas registradas en este rubro, situación que según el FOSDEH debe abordarse de manera inmediata.

A pesar de estos desafíos pendientes, Palma consideró que el país debería superar sin mayores contratiempos la evaluación del FMI, manteniendo así el acceso al financiamiento contemplado en el acuerdo vigente.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Informe forense acusa a consejero Marlon Ochoa de desviar transporte electoral a militares

Un informe de auditoría forense sobre las elecciones primarias e internas del 9 de marzo de 2025 ha revelado graves irregularidades que provocaron retrasos de hasta 16 horas para miles de votantes en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Noticias relacionados