18 C
Tegucigalpa

Gobierno destina más de L121 Millones para infraestructura y caminos productivos

La Secretaría de Finanzas anuncia transferencias millonarias a constructoras y alcaldías para impulsar el desarrollo de infraestructura nacional. La administración Castro califica esta inversión como "la más grande de la historia" en el sector.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN), transferirá más de 121 millones de lempiras para proyectos de infraestructura y desarrollo comunitario, según lo anuncia el comunicado oficial DCI-009-2025 firmado por el Secretario de Estado Christian Duarte.

La autoridad financiera, siguiendo instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, desembolsará L79,452,372.27 a empresas constructoras que han cumplido con sus requisitos documentales ante instituciones como el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (SEDECOAS), la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), y la Secretaría de Educación (SEDUC). Estos fondos están destinados al pago de anticipos y estimaciones de obras gubernamentales.

Paralelamente, la SEFIN destinará L42 millones a 22 alcaldías municipales para el fortalecimiento del Programa Nacional de Intervención a Caminos Productivos, una iniciativa que busca mejorar la conectividad en zonas estratégicas para el desarrollo económico local.

«El Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro está haciendo la inversión más grande de la historia en infraestructura», destaca el comunicado, señalando que el objetivo es «mejorar la calidad y disponibilidad de los servicios públicos, fortalecer la cadena productiva y comercial, y generar empleo para mejorar la calidad de vida de las familias hondureñas».

El documento, fechado en Tegucigalpa el 19 de febrero de 2025, concluye reafirmando el compromiso de SEFIN con la transparencia y la gestión ordenada de los recursos públicos «acorde a la disponibilidad financiera» del Estado.

Esta millonaria inyección de capital al sector infraestructura se produce en un momento clave para la reactivación económica del país, según analistas del sector construcción, quienes han señalado la importancia de estas inversiones para dinamizar la economía nacional.

spot_img

        

       

Destacados

CNA revela gastos millonarios del Congreso Nacional pese a baja productividad legislativa

Tegucigalpa - El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó este jueves un detallado informe sobre la gestión parlamentaria en 2024,...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.