Banner Fundación Terra abril

Gobierno hondureño y organizaciones articulan Plan sobre Empresas y Derechos Humanos Plan sobre Empresas y Derechos Humanos

Lo más reciente

Tegucigalpa.- Honduras recibirá la visita del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos y previamente varios sectores se han dado cita en la Secretaría de Derechos Humanos para exponer sus expectativas sobre los Principios Rectores de las Naciones Unidas y la construcción de un Plan de Acción Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos.

Entre los sectores que se reunieron con autoridades y técnicos de la Secretaría de Derechos Humanos figuran la academia, a través de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Oxford Committee for Famine Relief (OXFAM) y la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales de Honduras (Conroa).

Asimismo, le acompañaron representantes del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras.

Durante la jornada de trabajo la ministra de Derechos Humanos, Karla Cueva, declaró que se está iniciando una ruta para ver si hay coincidencia entre los diferentes sectores sobre la necesidad de construir un Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos.

La funcionaria dejó en claro que “es un proceso que apenas se inicia y por ello se buscan los elementos positivos para que juntos podamos impulsar un proceso de este tipo”.

Cueva remarcó que existe un interés de parte de la SEDH, en que sea un proceso inclusivo y participativo de todos los sectores para que la construcción del plan pueda convertirse en “una buena práctica”.

La funcionaria compartió con los invitados que se tiene la gran oportunidad que “cuando todos los actores estemos convenidos qué es lo que Honduras necesita, se cuenta con el acompañamiento de un tercer actor confiable para que pueda asistir el proceso y es el Instituto Danés de Derechos Humanos”.

Así, amplió que “nos han dicho que sí y solo se mantienen a la espera de lo que podamos considerar y determinar, lo que es pertinente para el país”, ya que el acompañamiento del Instituto Danés de Derechos Humanos, es un punto a favor ya que ellos se han especializado en conducir procesos similares.

De su lado, Lincoln Villanueva, consultor de la ANDI, dijo que el sector de los industriales “se congratula de que ya se esté dando un trabajo conjunto”, y a la vez, expuso significativos avances de ese sector en el tema de empresa y derechos humanos, y manifestó la disponibilidad a todos los niveles de la Asociación de continuar el proceso que lleve a la implementación de los Principios Rectores.

Por su parte, la representante del Cohep, Karla Matamoros, coincidió en que el objetivo es la implementación de los Principios Rectores y se debe realizar un trabajo conjunto, hablando un mismo lenguaje que, además, venga a ayudar a garantizar la seguridad jurídica y social, bajando la conflictividad para un mayor desarrollo económico y social del país.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Gobierno ordena lectura obligatoria del libro «El Golpe 28-J» en centros educativos

El gobierno hondureño ha establecido mediante decreto oficial la implementación obligatoria del libro "El Golpe 28-J" en el plan de estudios de instituciones educativas a nivel nacional, generando controversia entre representantes del sector educativo privado.

Noticias relacionados