Banner Fundación Terra abril

23.4 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Gobierno otorga plaza permanente a más de seis mil maestros Proheco

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, determinó este martes otorgar las plazas permanentes a los más 6 mil docentes que se encuentran bajo el Programa Hondureño de Educación Comunitaria (Proheco).

A partir de la firma del acuerdo, los docentes Proheco gozarán de todos los beneficios establecidos en el Código de Trabajo, es decir: El décimo tercer y cuarto mes de salario, vacaciones, y la incorporación en el Instituto de Previsión Magisterial (Inprema) y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Mel Zelaya permite el ingreso a maestros Proheco a Casa Presidencial

El convenio 01-2022 firmado por la presidenta Castro y los representantes de los docentes Proheco, establece que a partir de la suscripción del mismo, todos los maestros que están por contrato, pasan a formar parte de la nómina del Estado mediante acuerdo con permanencia.

Los docentes Proheco deben ser nombrados en los centros educativos para los que laboran y a partir del presente acuerdo, los maestros de nuevo ingreso deberán concursar para obtener plazas permanentes.

Los docentes licenciados en Proheco son 4 mil 342, y los maestros en proceso de profesionalización son 2 mil 286, y su salario base actual es L. 9,800 lempiras, por lo que se acordó otorgar aumentos salariales de la siguiente forma:

Año
Aumento a docentes licenciados
Aumento a docentes con profesionalización.
2022
L. 800
L. 500
2023
1,000
800
2024
1,200
1000

Además, se acordó, que el personal administrativo de Proheco tendrá acceso a las plazas disponibles en sus respectivos departamentos como docentes.

El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, considera que el acuerdo establecido con los docentes es justo y una forma de compensar los 20 años de demandas que tiene este sector.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el “papa de los pobres”

Su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Noticias relacionados