Banner Fundación Terra abril

25.4 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Guatemala se prepara ante posible caravana de migrantes hondureños

Lo más reciente

Guatemala. – Guatemala se prepara para la posible llegada de nuevas caravanas de migrantes hondureños que buscan llegar a Estados Unidos, similar a una que intentó hacer el recorrido semanas atrás, informó este martes el organismo local de migración.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) indicó en un comunicado que las autoridades migratorias y de seguridad de Guatemala se reunieron con funcionarios de Honduras para “el abordaje y atención de estos movimientos masivos de migrantes”.

Citó la posibilidad de que un nuevo grupo de hondureños intente emprender la ruta migratoria el próximo 30 de octubre.

El pasado 1 de octubre, una caravana de unos cuatro mil migrantes hondureños ingresó a territorio guatemalteco tras romper un cerco militar en la frontera terrestre de Corinto, unos 295 kilómetros al noreste de la capital.

En los días siguientes, autoridades guatemaltecas detuvieron y deportaron a los hondureños, que buscaban emigrar a Estados Unidos para escapar de la pobreza y violencia en su país, en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.

Autoridades de los dos países se encontraron en el caribeño Puerto Barrios, epicentro de la movilización masiva del pasado 1 de octubre.

Según la nota, en la cita se “intercambiaron experiencias sobre caravanas anteriores y presentaron propuestas para la atención futura de las mismas”.

Posteriormente realizaron una visita al Puesto Fronterizo Integrado de Corinto en donde “analizaron y evaluaron las medidas a implementar para tener una migración, regular, ordenada y segura en la región”.

Los funcionarios abordaron también la seguridad sanitaria debido a que Guatemala tema una segunda ola de Covid-19, según el Ministerio de Salud.

Guatemala abrió el 18 de septiembre las fronteras marítimas, terrestres y aéreas después de seis meses de cierre por la pandemia, y estableció que los extranjeros deben aportar pruebas de que no son portadores del covid-19 para ingresar al país.

En 2018 y 2019 se registraron caravanas masivas de migrantes, y en respuesta el presidente estadounidense, Donald Trump, quien militarizó la frontera sur de su país para impedir el ingreso de los centroamericanos.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el “papa de los pobres”

Su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Noticias relacionados