Banner Fundación Terra abril

Honduras intensifica operativos contra la tala ilegal ante la deforestación crítica

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) de Honduras ha puesto en marcha una serie de medidas drásticas para combatir la deforestación y la tala ilegal en el país. A través de la “Comisión Cero Deforestación al 2029”, el ICF anunció el decomiso de más de 265 mil pies tablares de madera, extraídos ilegalmente, equivalente a la carga de 106 camiones.

Esta acción se enmarca en un esfuerzo más amplio por preservar el medio ambiente, donde se han realizado hasta la fecha 349 operativos de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Contra el Delito Ambiental (FTIA), enfocándose en las zonas núcleo y de amortiguamiento de 20 áreas protegidas. Estos operativos han incluido el desalojo y neutralización de viviendas, además de paralizar la deforestación en campo.

La colaboración entre ICF, municipalidades y las Fuerzas Armadas ha sido fundamental para el éxito de estas intervenciones, que también han involucrado la detención de actividades ilegales en carreteras y la interrupción de operaciones en industrias forestales que procesaban estos productos de manera ilegal.

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la situación sigue siendo crítica en varias áreas protegidas, donde la deforestación sigue avanzando a un ritmo alarmante. En respuesta, el gobierno ha inaugurado este mes el segundo Batallón Verde en San Francisco, Atlántida, para fortalecer la lucha contra la deforestación en las áreas más afectadas.

A nivel local, la comunidad sigue expresando su preocupación y pide una mayor acción y presencia. En el Parque Nacional Punta Izopo, por ejemplo, la comunidad ha lamentado la falta de guardaparques y la continua destrucción de los manglares por actividades agropecuarias y monocultivos, lo que pone en riesgo la biodiversidad y la sustentabilidad del área.

Estas iniciativas son un reflejo de la urgencia de tomar medidas más robustas y sostenidas para proteger los recursos naturales de Honduras, asegurando la conservación de sus bosques y la biodiversidad para futuras generaciones.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados

Placeholder