Banner Fundación Terra abril

20.8 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

Inversión y crédito caen en Honduras por clima electoral

Los últimos datos del Banco Central de Honduras revelan un panorama económico preocupante: disminución de la Inversión Extranjera Directa, altas tasas de interés y contracción del crédito tanto para empresas como para hogares, factores que podrían agravarse ante la inestabilidad política actual.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La economía hondureña muestra signos de deterioro según los datos más recientes publicados por el Banco Central de Honduras (BCH), con indicadores que evidencian un escenario desafiante para el desarrollo económico del país.

De acuerdo con el último informe del BCH, en 2024 se registró una caída de US$82.5 millones en la Inversión Extranjera Directa (IED) respecto al año anterior. Las cifras detalladas revelan que el flujo neto de IED hacia Honduras alcanzó US$993.9 millones en 2024, un descenso significativo frente a los US$1,076.4 millones captados en 2023.

El análisis de la tabla presentada muestra que este declive se debe principalmente a una drástica reducción en los activos financieros, que registraron un saldo negativo de US$315.1 millones en 2024, en contraste con los US$-8.2 millones del año anterior.

Este comportamiento refleja una salida neta de recursos económicos del país, particularmente notable en el segundo trimestre de 2024, donde se registró una caída de US$228.6 millones.

En paralelo, el segundo gráfico muestra una preocupante desaceleración del crédito tanto para empresas como para hogares. La tendencia descendente es evidente: el crédito a empresas ha experimentado una caída sostenida desde 2022, llegando a apenas un 7.5% de crecimiento interanual para marzo de 2025, muy por debajo de los niveles cercanos al 18% observados a inicios de 2022. Por su parte, el crédito a hogares también ha sufrido una contracción significativa, pasando de picos superiores al 25% en 2023 a un 13.2% en marzo de 2025.

Esta restricción crediticia ocurre en un contexto de tasas de interés persistentemente elevadas. Según datos del BCH para febrero de 2025, el costo del financiamiento sigue siendo alto en todos los sectores económicos: desde un 15.40% para financiamiento de exportaciones hasta un 20.46% para el sector pesquero, con una tasa promedio de 16.79%. Estos niveles encarecen significativamente el acceso al crédito tanto para empresas como para consumidores.

La combinación de menor inversión extranjera, restricción crediticia y altas tasas de interés configura un escenario complejo para la economía hondureña, que podría agravarse ante la incertidumbre generada por el actual proceso electoral.

En este contexto, expertos económicos enfatizan la importancia de garantizar la estabilidad política para no añadir factores adicionales de incertidumbre que podrían ahuyentar aún más las inversiones. La culminación exitosa del proceso electoral interno y la preparación adecuada para las elecciones generales de noviembre de 2025 se presentan como elementos cruciales para recuperar la confianza de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

El respeto a la institucionalidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) aparece como un factor clave no solo para la salud democrática del país, sino también para su estabilidad económica, en un momento en que Honduras necesita urgentemente reactivar la inversión y el crédito para impulsar su desarrollo económico.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el “papa de los pobres”

Su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Noticias relacionados