Banner Fundación Terra abril

Junta Nominadora comienza reuniones con la promesa de elegir a “los mejores” candidatos a magistrados de CSJ

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Junta Nominadora sostuvo este jueves una primera reunión de trabajo, a la espera de un borrador de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), que les permitirá establecer el reglamento interno.

Lo anterior de cara a la convocatoria para auto-postulantes a candidatos a magistrados de la próxima Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En ese sentido, el vocero de la Junta Nominadora, Mario Padilla, indicó que existe una gran disposición de todos los integrantes para trabajar en una selección transparente de aspirantes a cargos del pleno de la CSJ.

Reconoció que están apretados de tiempo, ya que el próximo mes deben girar la convocatoria para los aspirantes a cargos en la próxima integración de la próxima Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La reunión, que se llevó a cabo en el Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), sirvió para establecer un plan de trabajo, el cronograma de actividades y financiamiento, aunque este último punto no pudo ser evacuado.

Sin precisar fechas, indicó que las próximas reuniones de la Junta Nominadora se verificarán en las instalaciones de la UNAH.

Padilla reveló que en la cita de este jueves no se abordó el tema del presupuesto de la Junta Nominadora, por lo que no dudó que cada institución representada aporte los recursos para su funcionamiento.

Concluyó asegurando que entre los siete miembros propietarios y siete suplentes existe una visión clara para echar a andar un proceso transparente de selección de candidatos a la CSJ.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados