Banner Fundación Terra abril

18 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

La AmCham ha expresado su inquietud ante el proyecto de reforma fiscal

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La Cámara de Comercio Hondureña Americana (AmCham) manifestó este jueves su preocupación por el proyecto de Ley de Justicia Fiscal que impulsa el gobierno de Honduras, argumentando que esto «ahuyentará la inversión extranjera, incrementando el desempleo a nivel nacional».

La organización empresarial afirmó en un comunicado que las disposiciones de los proyectos de reforma «son confusas, ambiguas y discriminatorias, mismas que violan principios constitucionales tales como la libertad de empresa y el derecho a la defensa».

Además, se aseguran de que la propuesta no incluya cláusulas que deroguen o reduzcan impuestos promulgados por administraciones anteriores o promuevan la formalización del sector informal de la economía.

AmCham solicita al gobierno de Honduras «crear mecanismos para implementar el marco jurídico actual, simplificar los procesos administrativos existentes y a fortalecer las instituciones gubernamentales».

También exigen garantías de que las instituciones podrán investigar, evaluar y, cuando sea necesario, sancionar a todos los infractores de la ley, respetando siempre los derechos al debido proceso garantizados por la constitución.

El documento dice: «Nosotros en AmCham creemos que, mediante el trabajo en conjunto, el diálogo, la tolerancia y la participación de todos los sectores, se pueden lograr importantes consensos en beneficio del país».

Según empresarios, el gobierno hondureño está impulsando cambios al código tributario que eliminarían exenciones que han estado vigentes hasta por 40 años, con el objetivo de mejorar la distribución de los impuestos.

Asimismo, suprimir la condonación de deudas tributarias y el secreto bancario para evitar, entre otras cosas, la legalización de la evasión fiscal.

Varios sectores de Honduras, incluido el sector privado, han rechazado la propuesta porque la consideran «malintencionada» y creen que empeorará aún más la precaria situación de los ciudadanos más pobres del país.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el “papa de los pobres”

Su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Noticias relacionados