Banner Fundación Terra abril

La crisis venezolana recibe poca atención, alertó el Consejo Noruego para Refugiados

Lo más reciente

La crisis social, política y económica de Venezuela recibe “poca atención” y es una de las más desatendidas del mundo, lo que afecta a millones de personas en el país caribeño, según un comunicado de la ONG Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés) difundido este jueves.

“A pesar de algunos acontecimientos recientes y positivos en Venezuela, como la apertura de las fronteras con los países vecinos, millones de personas siguen sintiendo el peso de la desatención”, dijo la directora de país de NRC en Venezuela, Alba Gutiérrez García, citada en el escrito.

El NRC ha señalado las 10 crisis más desatendidas del mundo, una lista encabezada por Burkina Faso y en la que Venezuela ocupa el quinto lugar, mientras que Colombia y El Salvador figuran por primera vez.

En Venezuela, “la gente está atrapada en situaciones terribles, debatiéndose entre huir de la violencia o soportar la pobreza extrema, sin saber con certeza cuál será su próxima comida y sin poder pagar el alquiler”, prosiguió Gutiérrez García.

La ONG subraya que las consecuencias de esta “crisis multifacética son abrumadoras”, entre las que mencionó que “muchos han emprendido peligrosos viajes en busca de protección internacional y de un rayo de esperanza para el futuro”.

El comunicado recuerda que, según cálculos de varias agencias de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales, más de siete millones de venezolanos abandonaron su país en los últimos años en búsqueda de mejores oportunidades.

“En Venezuela los años de crisis política siguen pasando factura”, añade el escrito que resalta “la poca atención y cobertura de los medios de comunicación” que recibe el país petrolero “a pesar de ser la quinta crisis de desplazamiento más desatendida del mundo”.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados