Banner Fundación Terra abril

20.3 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

La dirigencia magisterial considera que la socialización de las reformas a la Ley de Inprema ha fracasado

Lo más reciente

Tegucigalpa – La dirigencia magisterial ve como un fracaso la socialización de las reformas a la Ley del Instituto de Bienestar Magisterial (Inprema) porque no respaldan la mayoría de los cambios.

Según Miguel Aguilar, presidente del Colegio Hondureño de Formación Profesional Docente (Colprosumah), algunos sectores afirman apoyar cambios a la Ley del Inprema, pero a pesar de recibir 2.030.000 lempiras más como resultado de las reformas, los docentes siguen prefiriendo la ley de 1980.

El dirigente magisterial también señaló que existe una fuerte oposición a otras reformas como elevar la edad de jubilación y eliminar el bono de diferimiento.

Por el contrario, cabe señalar que funcionarios del Ministerio de Educación apoyan las reformas a la Ley Inprema y se preparan para enviarlas al Poder Ejecutivo.

Sin embargo, el líder magisterial solo necesita ver los videos de las distintas asambleas de socialización para entender que estas reformas están siendo rechazadas.

Argumentó que los cambios solo benefician a una pequeña parte de los docentes y perjudican a la mayoría de ellos.

Argumentó que el magisterio quiere mantener la Ley de 1980, que establece que se requieren 30 años de servicio para acceder al 90 por ciento de la jubilación docente.

Continuó que para proteger a la familia de un docente, la ley de 1980 también establece la designación de beneficiarios.

Coincidió en que la ley que proponen discrimina a los jóvenes docentes y carece de estas condiciones de beneficios.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Informe del Real Instituto Elcano alerta sobre expansión de cárteles mexicanos en Honduras

Honduras se ha convertido en el epicentro de la expansión de los cárteles mexicanos en Centroamérica, según señala el informe "América Latina, crimen organizado e inseguridad ciudadana" del Real Instituto Elcano.

Noticias relacionados