20.8 C
Tegucigalpa

La Fábrica de Aire: un proyecto para reducir la contaminación

Lo más reciente

Florencia. – Diseñado por PNAT bajo la dirección de Stefano Mancuso, profesor titular de la Universidad de Florencia y director del Laboratorio Internacional de Neurobiología de las Plantas, el sistema de purificación en interiores se construyó en las instalaciones de Manifattura Tabacchi, una fábrica de grandes dimensiones recuperada en Florencia, Italia.

El proyecto surgió de los estudios sobre la contaminación atmosférica en entornos cerrados, que en realidad excede los niveles de concentración que se encuentran al aire libre, pero recibe poca atención. 

Las plantas tienen una capacidad natural para limpiar el aire de contaminantes, pero el problema siempre ha sido la gran cantidad requerida.

Sin embargo, gracias a la tecnología creada por PNAT, esta capacidad se ha incrementado hasta el punto de que solo unas pocas plantas pueden purificar una gran cantidad de aire en un corto período de tiempo. 

Gracias a esta combinación única de botánica y diseño, Fabbrica dell’Aria es un modelo innovador, escalable y replicable que aumenta exponencialmente la capacidad natural de las plantas para eliminar los contaminantes que están presentes en los lugares donde vivimos y trabajamos.

El invernadero diseñado por PNAT y basado en los estudios del profesor Mancuso, de hecho, alberga especies de plantas capaces de filtrar cinco mil metros cúbicos de aire en una hora, purificando todo el aire del espacio abierto en el que se encontraba.

Entre las plantas de invernadero se han colocado ficus, bananos y pedernales caracterizados por hojas anchas, ya que la eficiencia de purificación es directamente proporcional al tamaño de la superficie de las hojas.

El aire presente en el medio ambiente es aspirado dentro del invernadero, filtrado por las plantas y devuelto a la habitación: el análisis del aire que sale con un espectrómetro de masas da como resultado una reducción de los contaminantes atmosféricos del 98 por ciento.

Una verdadera filtración botánica que contribuye a una disminución de la temperatura ambiental y una regulación natural de la humedad podrían colocarse en grandes espacios urbanos como centros comerciales y almacenes, oficinas o apartamentos para purificar el aire contaminado.

Las plantas refrescan el aire y mantienen la humedad adecuada en el ambiente, y esto se traduce en enormes ahorros de energía.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Hallan vehículo pero sigue la búsqueda de cinco jóvenes desaparecidos en Tegucigalpa

El comisionado de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar Godoy, confirmó el hallazgo del vehículo de mudanza utilizado por cinco jóvenes desaparecidos desde el pasado domingo en la capital.

Noticias relacionados