Banner Fundación Terra abril

24.1 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

La Fiscalía presenta llamadas de la MS-13 como prueba en el juicio de Juan Orlando Hernández ante el juez Castel

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Fiscalía de Nueva York ha presentado ante el Juez Kevin Castel una serie de nuevos elementos probatorios para el juicio del ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández, los cuales lo vinculan estrechamente con estructuras criminales.

En una carta recientemente presentada, se incluyen cuatro llamadas de audio entre miembros y asociados de la MS-13 que revelan conexiones y protección en el envío de drogas.

Según el documento, el Gobierno también busca ofrecer porciones de ciertas llamadas de audio interceptadas legalmente por autoridades hondureñas alrededor de 2015, como parte de una investigación sobre la MS-13.

Estas llamadas entre Mendoza y otros miembros asociados de la MS-13 se consideran admisibles como declaraciones de conspirador según la regla 801.

Entre las conversaciones presentadas, se destaca una ocurrida el 5 de junio de 2015 entre Mendoza y una mujer no identificada, durante la cual se discutió la presencia del acusado, supuestamente Juan Orlando Hernández, y sus conexiones con «El Tigre» Bonilla y los Valle.

Otra llamada, el 19 de junio de 2015, revela que el acusado había asignado un equipo de élite de la Policía para intentar matar a un narcotraficante.

En una tercera llamada, el 29 de septiembre de 2015, se discutió el cambio de estrategia de los Cachiros tras su custodia en Nueva York, mientras que en la cuarta llamada, el 18 de noviembre de 2015, se mencionó una ruta particular utilizada para enviar dinero y otros artículos a través de la frontera.

Ante esta evidencia, el Gobierno de Estados Unidos ha solicitado al tribunal que determine la admisibilidad de las declaraciones y llamadas antes del juicio programado para el lunes 12 de febrero a las 9:30 de la mañana.

Sin embargo, será el Juez Kevin Castel quien tome la decisión final sobre la inclusión de estos medios de prueba, lo que ha generado expectativas entre analistas nacionales sobre el desarrollo del caso.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados