20.8 C
Tegucigalpa

La OMS advierte sobre la situación límite en Puerto Príncipe

Lo más reciente

La situación sanitaria y humanitaria en la capital haitiana, Puerto Príncipe, está empeorando por el cierre de su aeropuerto y por la dificultad de acceso al puerto marítimo, cuyos alrededores están controlados por bandas armadas, advirtió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Hay una urgente necesidad de sangre, anestésicos y medicinas esenciales, y sólo la mitad de las instalaciones sanitarias de la ciudad operan con normalidad”, indicó el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“La situación podría empeorar de forma significativa en las próximas semanas si el combustible escasea y el acceso a suministros médicos esenciales no mejora pronto”, agregó en una rueda de prensa en la que también expresó su preocupación por Haití el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa.

En este sentido, Tedros aseguró que aunque el brote de cólera en el país ha remitido con respecto a finales del pasado año, podría volver a estallar si la situación actual continúa.

“Solicitamos un acceso seguro y sin obstáculos para la ayuda humanitaria, garantías de seguridad para los trabajadores sanitarios y que se protejan las instalaciones de salud”, reclamó Tedros, quien también pidió a la comunidad internacional que aumente su apoyo financiero al país caribeño.

“Urgimos a donantes y a ciudadanos que no olviden al pueblo haitiano”, concluyó en ese sentido Tedros, quien recordó que el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas cifra el número de personas que sufren malnutrición aguda en el país en 1,4 millones.

La violencia de bandas causó 8.000 muertos en Haití el pasado año, y esas organizaciones criminales han llegado a controlar un 80 % de Puerto Príncipe, así como otras zonas del país.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Informe forense acusa a consejero Marlon Ochoa de desviar transporte electoral a militares

Un informe de auditoría forense sobre las elecciones primarias e internas del 9 de marzo de 2025 ha revelado graves irregularidades que provocaron retrasos de hasta 16 horas para miles de votantes en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Noticias relacionados