Banner Fundación Terra abril

25.3 C
Tegucigalpa

Banner Fundación Terra abril

La ruta de senderismo fácil y con vistas al mar en Alicante

La Ruta Roja está promovida por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana y señalizada como uno de los itinerarios oficiales del parque natural.

Lo más reciente

Las rutas señalizadas en espacios protegidos permiten conocer el paisaje a otro ritmo y adentrarse en sus encantos naturales y al patrimonio que les rodea. Buen ejemplo de ello es la Ruta Roja del Parque Natural de la Serra Gelada, también conocida como Ruta del Faro de l’Albir, donde se ha acondicionado un camino que aprovecha un trazado asfaltado para facilitar el senderismo y el cicloturismo. El recorrido transcurre entre acantilados, miradores y restos históricos, con vistas constantes al Mediterráneo.

Por El Confidencial

El destino del itinerario es un faro todavía en funcionamiento: el camino comienza junto al aparcamiento del Camí del Faro de l’Albir, en el término municipal de l’Alfàs del Pi, y sigue una pista asfaltada de unos dos kilómetros y medio hasta el mirador final, que sumado al camino de vuelta acaba alcanzando los cinco kilómetros. El recorrido tiene un desnivel suave de unos 60 metros y se puede completar en poco más de una hora y media caminando tranquilamente. Por su facilidad y accesibilidad, es habitual ver familias con niños pequeños, personas mayores y ciclistas a lo largo del día.

Uno de los tramos más característicos es el pequeño túnel excavado en la roca antes del último tramo, que no tiene iluminación pero resulta perfectamente transitable gracias a su tamaño y forma recta. Antes y después del túnel hay varios miradores, como el de la bahía de Altea o el de Alfonso Yébenes, desde donde pueden contemplarse los acantilados de la Serra Gelada y el Penyal d’Ifac al fondo. La ruta incluye también accesos señalizados a la Cala de la Mina y a las antiguas minas de ocre, utilizadas hasta bien entrado el siglo XX como fuente de pigmentos naturales.

Al final del recorrido se alza el Faro de l’Albir, en funcionamiento desde 1863 y reconvertido parcialmente en un centro de interpretación del parque natural. En sus dependencias se explica la historia del litoral, la vigilancia marítima y los valores ecológicos del entorno. A pocos metros, y en lo alto de una loma, puede verse también una gran oquedad natural conocida como la Boca de la Balena o Cova dels Bou, visible desde una curva del camino.

La Ruta Roja está promovida por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana y señalizada como uno de los itinerarios oficiales del parque natural. El camino está cerrado al tráfico motorizado y puede recorrerse durante todo el año, aunque en días de mucho sol se recomienda evitar las horas centrales del día. Se trata, en definitiva, de un paseo costero apto para todos los públicos, con el atractivo añadido de llegar hasta un faro con vistas al mar.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el “papa de los pobres”

Su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma pondrá fin a los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano, que defendió sin descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Noticias relacionados