Banner Fundación Terra abril

Más de 2.3 millones de hondureños afectados por crisis de desempleo, según COHEP

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) ha emitido un boletín sobre el empleo revelando que más de 2.3 millones de ciudadanos en Honduras están enfrentando serios desafíos laborales, incluidos problemas de subocupación y desempleo.

La subocupación afecta especialmente a aquellos que, aunque trabajan, no cumplen con las horas deseadas o cuyos ingresos no alcanzan el salario mínimo.

Actualmente, la tasa oficial de desempleo es del 6.4%, lo que equivale a aproximadamente 250,668 personas activamente buscando trabajo. De los más de dos millones en situaciones laborales precarias, 917,000 son jóvenes entre los 15 y 29 años, que se enfrentan no solo a la falta de empleo sino también a la «pobreza laboral», lo que les impulsa a considerar la emigración como una alternativa viable.

Según el INE, no se ha brindado una explicación oficial sobre la disminución en la fuerza laboral que se ha observado. Por otro lado, el término «NINIS», que describe a aquellos que «Ni estudian Ni trabajan», se aplica a más de 971,000 hondureños, siendo 70,000 de ellos mujeres.

El informe del COHEP también detalla que el 60% de los afectados se dedican a labores domésticas, sumando un total de 580,923 personas. Además, 666,640 NINIS tienen solo educación primaria y un 3%, o 27,481 personas, son jóvenes con discapacidades.

De manera significativa, el 56% de esta población, que representa a 541,899 personas, reside en zonas rurales, donde las oportunidades de empleo formal son particularmente escasas.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados