Banner Fundación Terra abril

Mauricio Villeda, diputado Liberal, llama a no Ceder ante intimidación en la elección del Fiscal General

Lo más reciente

Tegucigalpa – Mauricio Villeda, diputado del Partido Liberal, ha alzado su voz en medio de las tensiones que rodean la elección del Fiscal General y Adjunto en el Congreso Nacional, denunciando la intimidación que algunos diputados están enfrentando en este proceso. A pesar de estas adversidades, Villeda exhorta a sus colegas a seguir adelante y no dejarse amedrentar.

En palabras del congresista, existe una atmósfera de amenazas que incluso ha llevado a la restricción del acceso de algunos medios de comunicación a ciertos lugares dentro del Congreso Nacional. Sin embargo, Villeda insta a los diputados a mantenerse firmes y no ceder ante estas presiones, recordando que lo que verdaderamente importa es el ejemplo cívico y democrático que cada uno puede ofrecer a Honduras.

El diputado subraya que el Congreso Nacional está bajo una mirada escrutadora, donde cada acción de los legisladores es observada con atención. Aquellos que transgredan las reglas democráticas corren el riesgo de convertirse en «cadáveres políticos» de cara a las próximas elecciones.

Villeda también hace hincapié en la relación entre algunos diputados y el empleo de sus familiares en instituciones estatales. Esta práctica, según él, compromete la independencia y la capacidad de tomar decisiones libres.

El ejemplo del despido del hijo del doctor Ramón Espinoza de la Cancillería por asistir a una marcha refuerza su argumento de que en Honduras, la intimidación y las represalias juegan un papel importante en la política.

En un clima donde la elección del Fiscal General es crucial para la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del Estado de derecho, la valiente postura de Villeda llama a la resistencia contra las presiones y el compromiso con la democracia y la transparencia.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados