Tegucigalpa – El Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula atiende actualmente a más de 40 menores de 15 años que reciben tratamiento antirretroviral para el VIH-Sida, según revelan los registros de este centro médico de referencia en la zona norte de Honduras.
La doctora Karen Erazo, jefa de atención integral para pacientes con VIH de esta institución, informó que al cierre de 2024 el hospital brindaba tratamiento a un total de 2,191 pacientes, de los cuales 44 son niños y adolescentes menores de 15 años.
«Estos datos forman parte de nuestro registro sistemático de pacientes que reciben terapia antirretroviral», explicó Erazo, quien además compartió cifras nacionales sobre la enfermedad.
Panorama nacional del VIH en Honduras
Según los datos de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Honduras acumula 43,416 casos de VIH desde 1985, año en que se registró el primer caso en el país. Esta cifra refleja casi cuatro décadas de presencia de la enfermedad en territorio hondureño.
La especialista descartó que se esté produciendo un incremento acelerado de casos en el departamento de Cortés, sin embargo, hizo un llamado a la población para que tome las medidas preventivas necesarias para evitar el contagio.
Sobre la enfermedad
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) constituyen un espectro de condiciones médicas causadas por la infección con el VIH. Este virus ataca el sistema inmunológico del cuerpo, específicamente las células CD4, también llamadas células T.
Tras la infección inicial, una persona puede no experimentar síntomas notables o puede presentar un cuadro similar al de la influenza durante un breve periodo. Posteriormente, suele seguir una fase prolongada sin síntomas aparentes.
A medida que la infección avanza, interfiere cada vez más con el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de contraer infecciones comunes como la tuberculosis, además de otras infecciones oportunistas y tumores que raramente afectan a personas con un sistema inmunológico saludable.
Los síntomas tardíos de la infección, conocidos como Sida, frecuentemente están asociados con pérdida de peso significativa y el desarrollo de enfermedades oportunistas que pueden poner en riesgo la vida del paciente.
Las autoridades sanitarias continúan enfatizando la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento como estrategias fundamentales para controlar la propagación del VIH en Honduras.