Banner Fundación Terra abril

Ministerio Público de Honduras Urga a los Diputados a Elegir al Fiscal General y Adjunto Antes del 1 de Septiembre

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Ministerio Público de Honduras ha emitido un claro y urgente llamado a los diputados del Congreso Nacional en relación con la elección del Fiscal General y Adjunto. En un mensaje directo, la institución ha exhortado a los legisladores a priorizar el diálogo y ha enfatizado la urgencia de elegir a estas nuevas autoridades.

La institución recordó que los actuales nombramientos en estos cargos culminan su período el 31 de agosto, lo que significa que es imprescindible que se elija a sus sucesores de manera inmediata. Tanto el Fiscal General como su Adjunto deben asumir sus funciones a partir del 1 de septiembre.

El Ministerio Público ha dirigido su mensaje a las fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional, instándolas a proceder con la elección del alto cargo en el mismo día. Esto se produce en un contexto en el que el Parlamento ya cuenta con una lista de cinco candidatos a estos cargos, pero aún no se han logrado los consensos necesarios, es decir, 86 de los 128 votos emitidos en el Congreso, para llevar a cabo la elección.

En la última sesión legislativa del martes 29 de agosto, se presentaron dos mociones nominativas, una por parte del Partido Libertad y Refundación (Libre) y otra por parte del Partido Salvador de Honduras (PSH). Sin embargo, ninguna de ellas obtuvo los votos necesarios para su debate y votación.

El Congreso está programado para sesionar este jueves a las 11 de la mañana, y se espera que en esta sesión se elija al Fiscal General y su Adjunto o se presente una alternativa consensuada entre las fuerzas políticas. La presión sobre los legisladores es evidente, ya que el país necesita con urgencia una dirección firme en el Ministerio Público para garantizar la continuidad de las funciones judiciales clave.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados