Banner Fundación Terra abril

Ministerio Público investiga corrupción en Secretaría de Salud; acusan a exministra Yolani Batres y OTROS funcionarios

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Ministerio Público ejecutó este miércoles acusaciones y allanamientos contra supuesta red de corrupción en la Secretaría de Salud, solicitando alerta roja internacional contra la exministra Edna Yolani Batres Cruz.

Esta nueva acción del Ministerio Público, está a cargo de la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF), en equipo con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), quienes realizaron acusaciones contra La exministra de Salud, Edna Yolani Batres Cruz; la exdirectora del Marco Normativo de Regulación Sanitaria, Gladys Hermelinda Paz Díaz; el exadministrador de la Dirección del Marco Normativo de Regulación Sanitaria, Benelio Alvarado Membreño.

Asimismo, la ex coordinadora de la Unidad de Información, Lolita Vanessa Cordero y los empresarios Héctor Rolando Figueroa Fúnez, Luis Gerardo Zelaya y Cristian Adolfo Sánchez.

La Fiscalía solicitó alerta roja internacional contra la exministra de salud, ya que se tiene información que Yolani Batres, se encuentra fuera del país. La UNAF también reportó la captura de Gladys Paz, Lolita Cordero, Luis Zelaya y Cristian Sánchez”.

“Los siete investigados serían parte de una red de corrupción, que entre marzo y septiembre de 2014, defraudó al Estado por más de 7.8 millones 885 mil lempiras”, indicó el MP.

Lo anterior mediante la adjudicación irregular y fraudulenta de nueve contratos de consultorías y diseños de software orientados a la automatización de procesos para la vigilancia, fiscalización y control del Marco Normativo en Salud.

La Fiscalía aseguró que a raíz de la “colusión y contubernio”, además los acusados, resultaron beneficiados las siguientes empresas: Orbit Tecnology. Tecnología e Informática. Sat Media y Telesat.

Además, una persona natural, determinándose además que el software nunca fue entregado y la sobrevaloración del mismo es de un 90 por ciento aproximadamente.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados