Banner Fundación Terra abril

Muere migrante hondureño en accidente de tránsito cuando era trasladado en patrulla policial en Houston

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Un migrante de origen hondureño murió trágicamente en Houston, Texas, en un accidente de tránsito cuando la patrulla en que lo transportaban fue embestida por otro vehículo.

El ciudadano hondureño fue identificado como René Andrés Rivas quien había sido detenido por agentes policiales de Estados Unidos, por conducir en aparente estado de ebriedad.

El accidente ocurrió hace unos días, cuando un automotor, que iba en sentido contrario, estrelló con la patrulla. Se conoció que el conductor estaba bajo los efectos del alcohol y solo sufrió una fractura en una de sus piernas.

Antes del aparatoso accidente, el hondureño llamó a su esposa María Esther de León para explicarle la situación y le pidió que fuera a verlo.

De León llegó al lugar, pero no le permitieron hablar con su amado, solo le dieron un mensaje que le había enviado en el que se lee: “Tu esposo dice que no olvides que te quiere mucho y que eres el amor de su vida”.

Al siguiente día, Esther fue a la cárcel a averiguar si debía pagar fianza que dejara en libertad a René, pero para su sorpresa, no tenían registros de su llegada.

La mujer no se movió del lugar hasta recibir información de su esposo, y tras varias horas de espera, le dieron la peor noticia de su vida, René Andrés Rivas había muerto en un hospital de la localidad, tras sufrir graves lesiones en el aparatoso accidente.

“Tantas cosas vienen a mi mente y cualquiera podría decir que se despidió diciéndome que me amaba”, relató María de León, quien tenía más de 11 años de años de relación.

El hondureño era originario de Tegucigalpa, y pereció a los 43 años.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados