Banner Fundación Terra abril

Nueva Ley de Contratación del Estado será enviada al Congreso Nacional, anuncia ministro de Transparencia

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro de Transparencia, Sergio Coello, anunció que en los próximos días se enviará al Congreso Nacional el borrador de la nueva Ley de Contratación del Estado, un paso crucial para mejorar la eficiencia en la administración pública en cuanto a compras y adquisiciones.

Durante una declaración reciente, Coello expresó su optimismo sobre el proceso legislativo que enfrentará el proyecto: «Esperamos que en los próximos días esté siendo trasladado al Congreso Nacional».

Además, mencionó que el proyecto requerirá tiempo para ser adecuadamente socializado y debatido por los diputados, pero confía en que será aprobado y entrará en vigencia próximamente.

El ministro destacó que el borrador ya fue socializado con varios sectores importantes, incluyendo la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), para asegurar una amplia participación de proveedores a nivel local. «En reuniones con los alcaldes, estos manifestaron que con la ley actual hay muchas limitaciones», señaló Coello.

Uno de los cambios significativos que propone el nuevo proyecto de ley es el aumento en la cantidad de proveedores certificados para contrataciones en el Estado, incluyendo la incorporación de micro y pequeñas empresas (mipymes). Esta medida busca diversificar y democratizar el acceso a contratos gubernamentales.

Coello aseguró que la nueva Ley de Contratación de Estado reducirá las prácticas corruptas en las compras y contrataciones públicas, brindando la certeza que la ciudadanía necesita. Con estas reformas, el gobierno hondureño pretende establecer un marco más transparente y eficiente para la gestión de los recursos estatales.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados