Banner Fundación Terra abril

Preocupación por posibles actos ilegales y expropiación de inversiones en Honduras, según Zede Próspera

Lo más reciente

Tegucigalpa – Jorge Colindres, secretario técnico de Zede Próspera, expresó su preocupación acerca de las acciones ilegales que, según él, el gobierno actual de Honduras está llevando a cabo, las cuales podrían ser consideradas como una expropiación de inversiones estadounidenses en el país.

Colindres afirmó categóricamente: «El gobierno actual está llevando a cabo actos ilegales que constituyen una expropiación de inversiones estadounidenses en el país». Esta situación genera una gran inquietud debido a que los inversores que se establecen dentro del régimen de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (Zede) cuentan con garantías legales de estabilidad durante un período mínimo de 50 años.

El secretario técnico explicó que los inversores tienen derechos fundamentales, como el principio de no retroactividad de la ley, lo que implica que una derogación no puede afectar las relaciones jurídicas consolidadas antes de dicha derogación, como es el caso de la formación y operación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico.

Según Colindres, al derogar las Zede y declarar que no las respetarán, el gobierno está expropiando automáticamente estas inversiones. Insistió en que esto constituye una expropiación ilegal de inversiones.

En el caso específico de Zede Próspera, el secretario técnico mencionó que el gobierno está llevando a cabo una expropiación indirecta al retirarles el servicio aduanero y bloquear su acceso al sistema bancario nacional debido a presiones gubernamentales.

Estas acciones del gobierno hondureño, según las afirmaciones de Colindres, generan una grave preocupación en cuanto al respeto por las inversiones y los compromisos establecidos. La incertidumbre y la posible inseguridad jurídica que esto conlleva podrían afectar la confianza de los inversores y perjudicar el desarrollo económico del país.

Esperemos que estas preocupaciones puedan ser abordadas de manera adecuada y que se respeten los derechos de los inversores, fomentando un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento económico en Honduras.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados